El Gobierno de Colombia está pensando en vender bonos en dólares para pagar deuda existente con vencimiento a 2023 y 2024.
Lo anterior a pesar de que podrÃa costarle el doble del cupón de su transacción anterior de similar duración en la moneda estadounidense.
Según Bloomberg, la Nación está evaluando la demanda de los inversionistas por los bonos con vencimiento a diez años y está discutiendo un rendimiento en torno al 8,5 %.
Cabe recordar que, en abril de 2021, el paÃs recaudó US$2.000 millones a través de una venta de bonos a 2032 con un rendimiento del 3,356 %.
La operación tenÃa una demanda de alrededor de US$3.000 millones a las 11:15 a.m. el lunes en Nueva York, de acuerdo con Bloomberg.
La transacción serÃa la primera de Colombia en Estados Unidos desde la elección del presidente Gustavo Petro, un polÃtico de izquierda que asumió el cargo el siete de agosto. Y que tras su victoria en las elecciones, el peso colombiano se ha debilitado más de 20 % desde que Petro ganó la segunda vuelta presidencial en junio.
En tanto, los costos de endeudamiento para los emisores de bonos latinoamericanos en dólares han mejorado en los últimos dos meses.
El rendimiento del Ãndice Bloomberg Emerging Markets LatAm Statistics era del 8,31 % al viernes, por debajo del 9,4 % del 20 de septiembre.
El rendimiento adicional que exigen los inversionistas para mantener deuda soberana de alto rendimiento de paÃses de mercados emergentes frente a los bonos del Tesoro de EE.UU. ha caÃdo a 8,48 puntos porcentuales desde que alcanzó su punto máximo a fines de octubre, según datos de JPMorgan & Chase Co.
Vale recordar que, en 2021, Fitch Ratings y S&P Global Ratings rebajaron a Colombia a grado especulativo, aunque la nación aún conserva la segunda calificación más baja de grado de inversión en Moody’s Investors Service.
De acuerdo con Bloomberg, Colombia seguirá a Panamá en la venta de nueva deuda en términos más caros que las transacciones anteriores para reducir su riesgo de refinanciamiento. Este mes, el Gobierno logró aprobar una reforma tributaria que recaudará alrededor del 1,3 % del producto interno bruto cada año a partir de 2023.
Con base en lo anterior, se sabe que HSBC Holdings Plc, Banco Santander y Bank of Nova Scotia están gestionando el acuerdo. Por su parte, José Roberto Acosta, director de Crédito Público y Tesoro Nacional, confirmó que el acuerdo apunta a pagar sus bonos globales en circulación con vencimiento en 2023 y 2024.Adicionalmente, el nuevo Gobierno también ofrecerá recomprar parte de sus bonos al 2,625 % con vencimiento en 2023 y valores a 4 % y a 8,125 % con vencimiento en 2024, indicó el Gobierno en otro comunicado.
Vea aquà el anuncio oficial de emisión de bonos de Colombia a 2033
Vea aquà lo bonos que se pagarÃan con la nueva emisión en Colombia
(Con información de Bloomberg)