El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó un anuncio crucial que busca frenar la propagación de la fiebre amarilla en el país. ¿Qué dijo el mandatario?
Petro aseguró que en un plazo de dos meses toda la población colombiana deberá recibir la vacuna contra esta enfermedad viral, que ha comenzado a extenderse más allá de las tradicionales zonas selváticas hacia regiones templadas del país.
“La prevención es clave. La vacuna existe y la tenemos. Es el momento de actuar”, afirmó el jefe de Estado, destacando la alta letalidad de la fiebre amarilla en sus formas graves, transmitida por la picadura de mosquitos infectados.
Debido a la expansión de este virus, el Gobierno ha puesto en marcha una campaña nacional masiva para inmunizar a todos los ciudadanos.
La estrategia del Gobierno Petro para frenar la fiebre amarilla
La iniciativa del Gobierno se basa en tres pilares fundamentales: el sistema de salud, las Fuerzas Armadas y el magisterio.
Recomendado: Medidas de MinSalud para la emergencia sanitaria por fiebre amarilla: habrá restricciones para no vacunados
Petro hizo un llamado especial a los soldados, maestros y maestras de todo el país para que se vacunen “cuanto antes” y para que se conviertan en piezas clave en la campaña de inmunización. Además, destacó la importancia de la colaboración del poder judicial, instando a la solidaridad de esta rama del poder público.
“El ejército y el magisterio deben ser ejes de esta campaña. No se trata solo de vacunar, sino de generar una movilización social en favor de la vida”, subrayó el jefe de Estado. En su mensaje también destacó la importancia de la labor de los trabajadores del sector salud, pidiendo que su esfuerzo sea reconocido y apoyado por toda la sociedad.
El Ejecutivo también planea transmitir en vivo el próximo Consejo de Ministros, donde se detallarán los aspectos científicos y logísticos de la vacunación masiva. El evento, que será emitido por todas las cadenas nacionales, servirá para coordinar las acciones con las autoridades locales y el sector salud en todo el país.
Avances en el Tolima y el reto nacional
Como ejemplo de lo que se espera lograr a nivel nacional, el presidente destacó el caso del departamento del Tolima, donde ya se han vacunado más de 200.000 personas. Este esfuerzo, que el mandatario calificó de exitoso, debe replicarse en el resto del país.
Aunque la fiebre amarilla es una enfermedad conocida y prevenible desde hace décadas gracias a una vacuna eficaz, su reciente expansión ha generado alarma. A diferencia de otras enfermedades como el covid-19, este virus no se transmite entre personas, sino que se propaga exclusivamente por la picadura de mosquitos infectados. La fiebre amarilla puede ser letal en sus formas más graves, lo que convierte la vacunación en la única medida de prevención eficaz.
Recomendado: Fiebre amarilla en Colombia: MinSalud lanza plan frente a padres antivacunas
El Ministerio de Salud, en colaboración con las gobernaciones y alcaldías, está trabajando para establecer puntos de vacunación masiva en todo el país. Se espera que las EPS, IPS y brigadas móviles, junto con el apoyo del Ejército, contribuyan a esta gran jornada de inmunización.
Un desafío gigantesco ante la emergencia sanitaria
Cabe recordar que el Gobierno Petro ya había declarado una emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, después de que entre 2024 y principios de 2025 se confirmaran 74 casos de fiebre amarilla y 32 muertes, principalmente en el Tolima.
Este alarmante brote motivó la urgente respuesta de las autoridades sanitarias, que se han fijado la meta de vacunar a cerca de 14 millones de personas, con especial énfasis en las zonas de mayor riesgo.
“Debemos garantizar que toda la población se vacune. El sistema de salud tiene la capacidad para lograrlo, pero necesitamos que todos trabajemos juntos”, concluyó el presidente.
Pese a los temores sobre la posible expansión del virus a grandes ciudades como Bogotá, las autoridades locales han afirmado que, por el momento, no existe un riesgo inminente de contagio en la capital. Sin embargo, se continuará monitoreando de cerca la situación y reforzando las medidas de prevención en todo el país.
Con este esfuerzo nacional, el presidente Petro espera erradicar la fiebre amarilla de las zonas más afectadas y evitar una mayor propagación del virus, haciendo de la vacunación masiva un acto de solidaridad y prevención en beneficio de toda la población.