La compañÃa minera Montauk y Colombia estaban inmersas en una disputa jurÃdica sobre la delimitación del páramo de Santurbán. El conflicto giraba en torno a la denuncia de la empresa canadiense contra Colombia por supuestamente violar partes del Tratado de Libre Comercio al prohibir la minerÃa en áreas del páramo.
Montauk argumentaba que la delimitación de Santurbán, que vetó la minerÃa en la zona, afectó sus intereses en el proyecto Reina de Oro, considerando que esto constituÃa una violación del acuerdo internacional.
Según reveló El Tiempo, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) determinó que la prohibición de minerÃa en páramos no infringÃa el TLC con Canadá, ya que se trataba de una medida regulatoria legÃtima implementada de manera no discriminatoria. Esta decisión evitó que Colombia tuviera que pagar más de $700.000 millones.
En esta nueva victoria legal sobre el tema, esta vez contra la empresa Montauk (Galway Gold Inc.), la Agencia Nacional de Defensa JurÃdica del Estado (Andje), encargada de la defensa nacional, subrayó que «Colombia derrotó completamente a la minera en el arbitraje por la prohibición de minerÃa en Santurbán».
El director (e) de la Andje, Jhon Jairo Camargo, expresó su satisfacción al declarar: «No puedo estar más complacido al comunicar que Colombia derrotó completamente a la minera Montauk en el arbitraje por la prohibición de minerÃa en Santurbán. El tribunal arbitral, al igual que en el caso Red Eagle, confirmó que la prohibición de minerÃa en páramos no contraviene el TLC con Canadá, ya que constituye una medida regulatoria legÃtima sin ningún tipo de discriminación».
Recomendado: Detienen operación de Central Hidroeléctrica Chivor por creciente histórica
Pleito con minera Red Eagle que ganó Colombia
En un caso previo, Colombia también ganó un litigio contra otra empresa, la minera Red Eagle por sus operaciones en el Páramo de Santurbán. El Tribunal Arbitral del Ciadi desestimó completamente las reclamaciones de Red Eagle por expropiación y violación del Estándar MÃnimo de Trato.
El tribunal reconoció que la prohibición de la minerÃa en ecosistemas de páramo es legÃtima y ejercida en interés del bien público, especialmente en la protección ambiental. Red Eagle buscaba una indemnización cercana a los US$130 millones, argumentando que las medidas adoptadas por Colombia habÃan impedido el desarrollo de su proyecto minero en el área del Páramo de Santurbán.
—