Colombia Fintech se enfocará en 2025 en temas de tasa de usura y finanzas abiertas; elige nueva Junta Directiva

En 2024, el gremio trabajó en la construcción de recomendaciones de política pública para dinamizar el mercado de factoring electrónico, entre otros temas.

Compártelo en:

Durante la novena Asamblea de Colombia , gremio que reúne a los representantes de esta industria, se tomaron decisiones relevantes para el sector, como fue el nombramiento de su nueva Junta Directiva, además de reconocer los logros del año anterior y los desafíos de cara a 2025.

Durante la reunión se presentaron los principales logros de la asociación durante el último año, destacando la consolidación como interlocutor principal de la industria de innovación y tecnología financiera en el país.

“Desde Colombia Fintech seguimos trabajando por una industria más inclusiva, innovadora y conectada con las necesidades reales de este ecosistema en Colombia. Nuestro propósito sigue siendo el mismo: representar a nuestros miembros, amplificar su voz y aportar evidencia al debate público. La nueva Junta Directiva representa este propósito y buscamos que con nuestros nuevos estatutos sigamos avanzando en esa dirección: una gobernanza participativa, diversa y transparente”, afirmó Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech.

Como parte de su informe de gestión, se resaltó la construcción de regulación y política pública asociada a la transformación del sistema financiero.

Por otra parte, en 2024 se trabajó en la construcción de recomendaciones de política pública para dinamizar el mercado de factoring electrónico de la mano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como en el importante debate sobre la tasa de usura, gracias al estudio sobre la tasa de endeudamiento real promoviendo un debate basado en evidencia sobre el efecto de la regulación sobre la inclusión financiera. 

Nueva Junta Directiva de Colombia Fintech 2025 - 2026
Nueva Junta Directiva de Colombia Fintech 2025 – 2026. Crédito: Colombia Fintech

Nueva Junta Directiva y tareas de Colombia Fintech para 2025

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, dijo que para 2025 “buscamos seguir posicionando la agenda de innovación e inclusión financiera como una prioridad. Este año queremos seguir promoviendo debates sobre la transformación del sistema financiero con evidencia robusta”.

“La industria Fintech está aquí y está lista para transformar la vida de los colombianos, pero para que eso ocurra es fundamental que pongamos a andar iniciativas fundamentales como Bre-B, el Sistema de Finanzas Abiertas, y el replanteamiento de la tasa de usura”, completó.

Con esto en mente, en la novena Asamblea de Colombia Fintech se eligieron a los 15 miembros que conformarán su Junta Directiva para el periodo 2025 – 2026. Los nuevos miembros elegidos fueron:

  • Oscar Cadena, director de Asuntos Públicos de Nu Colombia (neobanco)
  • Alexandra Mendoza, fundadora y CEO de Liquitech (Factoring)
  • Hernando Rubio, fundador y CEO de Movii (Billeteras Digitales)
  • Felipe Tascón, fundador y CEO de Platform (Crowd Factoring)
  • Maryori Avila, cofundadora de Bloom (Crowdfunding)
  • Andrés Albán, fundador y CEO de Puntored (Pagos Digitales)
  • Esteban Velasco, fundador y CEO de Sempli (Préstamos para Pymes)
  • José Fernando Vélez, fundador y CEO de Bold (Datáfonos)
  • Iván Moncada, head Core Payments & Digital Accounts de Mercado Pago (Pagos Digitales)
  • Verónica Crisafulli, fundadora y CEO de MO (Créditos)
  • Sebastián Noguera, cofundador y presidente de Habi (Proptech)
  • Valentina Valencia, fundadora y CEO de VAAS (Análitica de Datos y Valoración de Activos)
  • Juanita Rodríguez, country manager de Bitso (Cripto)
  • Salomón Zarruk, fundador y CEO de Mono (Billeteras Digitales)
  • Mercedes Bidart, cofundadora y CEO de Qipu (Créditos para Emprendedores y Negocios)

La nueva Junta Directiva se destaca por contar con una participación femenina relevante, lo que representa un avance significativo hacia la equidad de género en el sector, la diversidad y la igualdad de oportunidades a través de un entorno más inclusivo dentro de la industria.

Scroll al inicio