El sector de la moda sigue moviendo la dinámica comercial entre Colombia e Italia, a tal punto que en 2024 el intercambio en esta materia entre los dos países superó los US$90 millones.
En este contexto, Colombia importó desde el país europeo productos como textiles, joyería, marroquinería y gafas por un total de US$ 83,5 millones, 11 millones más que el año anterior.
Italia consolida así su posición como uno de los principales socios europeos de Colombia en moda de alto valor, con la joyería representando el 37 %, los textiles el 25 %, y las gafas el 20 % del total.
En contraste, Colombia exportó a Italia productos del sector moda por US$7,83 millones, manteniendo una tendencia a la baja desde 2021, cuando el valor fue de US$27 millones.
El 58 % de las ventas colombianas hacia Italia correspondió a cuero y pieles. Las prendas representaron el 28 % de las exportaciones, con un valor de US $2,2 millones, ligeramente inferior al de los tres años anteriores.
Talento Moda: la feria entre Colombia e Italia
En este contexto, el próximo 9 de mayo se realizará en el NH World Trade Center en Bogotá la feria Talento Moda, un evento organizado por la Cámara de Comercio Italiana que busca conectar a la academia, la industria y las nuevas generaciones del sector moda en un solo lugar.
“Colombia tiene talento, sensibilidad estética y un espíritu emprendedor que inspira. Talento Moda nace del deseo de conectar ese potencial con la excelencia italiana en formación, diseño e innovación”, afirma Ángelo Gobbo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia.
El evento contará con un espacio denominado LAB, una agenda académica de primer nivel con charlas técnico-prácticas lideradas por instituciones y empresas referentes de la industria: Istituto Marangoni, IED, LCI, Utadeo, Colgo, y compañías como Bosi, Astra, Luxottica, además de expertos internacionales, especialmente de Italia.
Los temas a tratar durante la jornada académica son textiles sostenibles, patronaje mágico, periodismo y comunicación para la moda, atemporalidad como herramienta sostenible, teoría del color, logística para la moda, fashion law (derecho en la moda), entre otros.
: