Colombia buscará hasta 2030 inversiones de entre US$ 3.000 y US$ 5.000 millones para desarrollar el hidrógeno verde y convertirse asà en uno de los exportadores de referencia mundial de esta energÃa limpia, dijo en declaraciones a EFE el ministro de Minas y EnergÃa, Diego Mesa. Vea más sobre Noticias de MinerÃa y EnergÃa.
El ministro, que finaliza hoy en ParÃs su gira europea que lo llevó también a Alemania y a la COP26 de Glasgow, puso el acento en el potencial de esta energÃa no contaminante, que se produce gracias a la separación de las moléculas de hidrógeno y de oxÃgeno en el agua.
«Nuestro objetivo hasta 2030 es lograr inversiones de entre US$ 3.000 y US$ 5.000 millones para lograr una capacidad de electrolizadores de entre 2 y 3 GW y eso requiere entre 3,5 y 4,5 GW de energÃa renovable no convencional», anotó Mesa.
Recomendado: Autorizan a Enel-Codensa comprar energÃa no convencional en Colombia
Explicó que Colombia ya usa hidrógeno en varios sectores energéticos, pero el desafÃo es hacerlo de manera verde, no contaminante.
«Ello requiere agua, sol y viento y Colombia tiene recursos de clase mundial», aseveró el ministro, quien indicó que el hidrógeno sirve, por ejemplo, para bajar el azufre de los combustibles, haciendo que emitan menos polución, o para mezclarlo con gas natural, también bajando su carga de emisiones.
Adhesión a la AIE
En la gira por Europa, Mesa se entrevistó en Hamburgo (Alemania) con asociaciones y académicos especializados en hidrógeno verde. «Ven a Colombia como un potencial exportador a medio plazo», indicó. En BerlÃn, firmó un memorando con la Agencia Alemana de EnergÃa sobre el desarrollo de las renovables, agregó.
Durante su estancia en ParÃs, Mesa se reunió con potenciales inversores y con la dirección de la Agencia Internacional de EnergÃa (AIE), un organismo multilateral con sede en ParÃs al que Colombia aspira a ingresar en 2022.
Para completar el proceso, queda pendiente una misión de la AIE en Colombia en la que revisarán «la capacidad de respuesta» del paÃs ante un determinado evento y una revisión completa del sistema energético del paÃs.
Destacado: Isagen adquirió 7 plantas de generación hÃdrica que suman 150 MW
«El proceso para formalizar requiere una ratificación en el Congreso (colombiano) y eso deberá ser con la nueva legislatura, pero será expedito. El proceso va andando bastante bien», agregó.
Mesa consideró un gran paso esa adhesión porque la AIE es el organismo de alto nivel donde se discuten las polÃticas públicas de energÃa e hidrocarburos y es importante «no solo tener voz como voto en esas decisiones».
«También está la parte de asistencia técnica y cooperación que funciona en doble vÃa. Creo que Colombia ha mostrado ser lÃder en la transición energética y podemos compartir toda la experiencia acumulada estos tres años», cerró.
Con información de EFE.
—