
Colombia buscará financiamiento en nuevos mercados internacionales, según lo confirmó este viernes el ministro de Hacienda, Germán Ávila, en rueda de prensa.
Desde el Congreso de Asofondos 2025, el titular de la cartera afirmó que esto es clave para tener mayores recursos desde el extranjero.
¿Por qué Colombia buscará financiamiento en nuevos mercados internacionales?
“Estamos abriendo conversaciones con otros sectores de los mercados internacionales, tanto Europa, como Oriente Medio y Asia”, dijo el funcionario a medios.
Y añadió: “Estamos abiertos a todos los escenarios posibles para buscar esas alternativas de fuentes de financiamiento y, sobre todo, garantizar que Colombia se abre a mercado a los mercados mundiales”.
De acuerdo con Ávila, el país requiere un portafolio “mucho más amplio de interacción con la banca multilateral del mundo, porque hemos tenido tendencia a focalizar restrictivamente esa interlocución con los mercados financieros”.
Si bien el titular de la cartera confirmó que Colombia buscará financiamiento en nuevos mercados internacionales, no detalló cuáles países exactos podrían concretar este tipo de operaciones.
Lo que sí afirmó es que el Gobierno Nacional está haciendo «un monitoreo riguroso, detallado y permanente» del comportamiento del mercado, y no cree que se vayan a presentar altas tasas para la colocación de recursos en el mercado externo.
«Al contrario, a perspectiva que vemos es que habrá tasas muy moderadas y razonables, de mucho respaldo a la realidad económica del país, sobre todo porque hay indicadores macroeconómicos absolutamente claros en la estabilidad económica del país», dijo el MinHacienda.
Y cerró diciendo: «Hay una clara evidencia de que Colombia ha cumplido, cumple y seguirá cumpliendo con todos los compromisos asociados al manejo de la deuda y no existe ninguna señal que Colombia haya dejado de cumplir con los compromisos».