Colombia recibió la Presidencia pro tempore de la Comunidad Económica de América Latina y el Caribe (Celac) y trazó una mirada a socios como China, África e incluso Europa.
El presidente Gustavo Petro escribió en un trino sobre su misión: «Será conectar Latinoamérica y el Caribe con el mundo entero, y ser un nosotros propio, dentro de un nosotros común, que es la humanidad».
Petro dijo que la dirección tendrá cambiar hacia China, la civilización hindú, los árabes y Europa.
«Estamos en peligro. Y, estando en peligro, no podemos salir cada uno por su lado en un «sálvese quien pueda» irracional, buscando la nave milagrosa que saque a alguno del planeta mientras los demás se quedan», escribió Petro.
Y agregó: “La Celac es el comienzo para construir un nosotros para la paz y para el conocimiento humano. América Latina y el Caribe es paz, no exporta guerras, ayudamos a terminarlas, América latina y el Caribe es vida, no exportamos la muerte, exportamos la solución al calentamiento global: las energías limpias, la alimentación, exportamos vida”
¿Trump manda a Latinoamérica a los brazos de China?
Y es que mientras Estados Unidos continúa su campaña arancelaria, también se acentúa la distancia entre Latinoamérica. Por ello, China refuerza su presencia en América Latina en medio de tensiones comerciales.
Mientras continúa la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump, una delegación china liderada por Qu Yuhui, viceministro de asuntos latinoamericanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha sostenido reuniones bilaterales desde el lunes con representantes de 15 países latinoamericanos.

Beijing tiene previsto celebrar una conferencia ministerial con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el próximo 13 de mayo en la capital china. “Nuestro presidente Xi Jinping participará en la apertura y pronunciará un discurso”, anunció Qu durante una de las reuniones.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, Petro estaría alistando su viaje para el gigante asiático que incluye encuentros con autoridades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, México, Panamá, Surinam, Uruguay, Venezuela, Bahamas, Barbados y San Vicente y las Granadinas.
—