En febrero de 2025, el gobierno de Gustavo Petro, a través del Icetex, anunció la eliminación del subsidio a la tasa de interés para los beneficiarios de créditos educativos en periodo de pago durante 2025.
Por cuenta de ese anuncio, este miércoles, se llevó a cabo la discusión sobre la reforma a la entidad en el Congreso, con el fin de encontrar soluciones que ayuden a mitigar ese impacto en los estudiantes del país.
En ese sentido, la representante a la Cámara por el Partido Verde, Catherine Juvinao, criticó la reducción presupuestal y exigió que cuente con un rubro autónomo dentro del Presupuesto General de la Nación.
«Esto es muy importante, tiene que ver con que le estamos dando al Icetex su propio rubro presupuestal en el Presupuesto General de la Nación. Y así debe ser presentado al Congreso en todos los proyectos de presupuesto cada año», señaló Juvinao.
Aunque reconoció que los recursos para el Icetex venían creciendo de forma estable en años anteriores, alertó sobre una importante reducción. «Tenemos una situación profundamente anómala y exótica este año y el año pasado, en donde tenemos una caída en el presupuesto de cerca del 60 %. Eso es un descalabro presupuestal para la entidad, que tiene unas obligaciones que están en curso», advirtió.
Sumado a lo anterior, denunció que la colocación de créditos educativos ha sufrido un desplome para el 2025. «La colocación de créditos cayó en 80 % para 2025. De más o menos 40.000 o 60.000 cupos nuevos en créditos que colocaba el Icetex cada año, vamos a tener para 2025, alrededor de 10.000 nuevos cupos o 10.000 nuevos créditos: 5.000 en este primer semestre y 5.000 en el segundo semestre», detalló.
«¿Qué pasa con los otros 40.000 jóvenes que aspiraban este año a iniciar sus estudios de educación superior con un crédito? Esa es la pregunta moral que hay que hacerse aquí», señaló.
Recomendado: Estas serán las preguntas de la consulta popular del gobierno Petro
Estudiantes afectados por la eliminación del subsidio a créditos del Icetex
Por su parte, el congresista Víctor Salcedo denunció que la decisión del Gobierno de eliminar el subsidio a la tasa de interés ha impactado fuertemente a miles de jóvenes vallecaucanos.
Según datos oficiales de la entidad, con corte a febrero de 2025, un total de 9.893 jóvenes profesionales residentes en el Valle del Cauca que están pagando sus créditos han evidenciado un incremento en sus cuotas mensuales debido a la suspensión de este subsidio por parte del Gobierno.
En promedio, el aumento en la cuota mensual es del 18,84 %, una carga adicional que impacta directamente a estos egresados.
El representante Salcedo manifestó su preocupación, señalando que esta medida afecta a los jóvenes de estratos socioeconómicos más vulnerables. De los casi 10.000 afectados en el Valle del Cauca, la gran mayoría pertenecen a los estratos 1 (2.146), 2 (5.095) y 3 (2.557).
IMAGEN
«Es inaceptable que el Gobierno Nacional les dé la espalda a los jóvenes que, con enorme esfuerzo y confiando en el apoyo estatal, lograron culminar sus carreras profesionales», afirmó.
Según información del Icetex tras la eliminación del subsidio gubernamental, a estos jóvenes se les están aplicando tasas de interés de IPC+9 % e IPC+12 % durante su periodo de amortización.
La entidad agregó que la suspensión del subsidio para quienes ya terminaron estudios se debe a que el Ministerio de Educación no asignó los recursos suficientes para cubrir la totalidad del programa en 2025, generando un faltante presupuestal de $564.400 millones.