Colfondos es uno de los principales fondos privados de pensiones y cesantías en Colombia y, a partir del 1 de julio, con la entrada en vigor de la reforma pensional, asumirá un nuevo rol como Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), conforme a lo establecido en la nueva normatividad.
Frente a este cambio, la compañía se enfrenta a importantes retos operativos, tecnológicos y estratégicos. En diálogo con Valora Analitik, Ricardo Guerra, presidente de la compañía, compartió un balance del 2024 y expuso las principales acciones que se están implementando con miras a la transición institucional y los grandes cambios que habrá y beneficiará a los usuarios.
Según Guerra, el año anterior fue positivo para la compañía: “Tuvimos un excelente desempeño en todas nuestras líneas de productos: pensión obligatoria, ahorro voluntario y cesantías. Los resultados obtenidos nos dejan satisfechos y con una base sólida para enfrentar los cambios que vienen”.
Con la aprobación de la reforma, Colfondos inició un proceso de transformación interna para adecuarse a las nuevas exigencias.
Según el empresario, “uno de los grandes avances fue la conformación de un equipo especializado en tecnología, junto con la reestructuración de varios procesos».
Y añadió: «Desde hace meses estamos trabajando intensamente para que, a partir de julio, estemos plenamente operativos bajo el nuevo esquema”.
Actualmente, Colfondos administra los recursos de más de 1,6 millones de afiliados y cuenta con un portafolio que supera los $60 billones en activos. Con la designación como ACCAI, más de 20.000 personas eligieron a Colfondos como su administradora, y cerca de 100.000 más fueron asignadas mediante el mecanismo de selección establecido por el Gobierno para quienes no realizaron una elección directa.
“Nos sentimos honrados de recibir a todos los nuevos afiliados. Nuestro compromiso con ellos es brindar una gestión eficiente y transparente”, añadió.
¿Qué otros cambios implementarán en Colfondos?
Respecto a las estrategias que la entidad está implementando para adaptarse a la reforma pensional, el presidente de la entidad destacó la continua inversión en tecnología y el trabajo coordinado con el Gobierno Nacional.
“No solo estamos preparando nuestras plataformas y equipos, sino también participando activamente en la implementación de la normativa. Aún hay muchos aspectos por definir, como el funcionamiento del seguro tradicional y los fondos generacionales, lo cual exige una articulación constante entre el sector privado y el Estado”, comentó.
Recomendado: Colfondos oficializa llegada de nuevo presidente en medio de expectativa por reforma pensional en Colombia
Otro frente en el que Colfondos está concentrando esfuerzos es en la llamada “ventana de oportunidad”, un período clave en el cual los ciudadanos podrán decidir voluntariamente si desean continuar con su actual administradora o trasladarse a otra.
“Estamos enfocándonos en brindar información clara y oportuna, para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro pensional”, explicó Guerra.
En línea con esta estrategia, la organización anunció la creación de una nueva vicepresidencia de gestión patrimonial, que estará liderada por Iván Vásquez. Este equipo se encargará de diseñar e implementar nuevas alternativas de ahorro voluntario.
Según Guerra, “en los próximos meses habrá novedades en términos de productos, fondos y servicios, con el objetivo de fortalecer la oferta y mejorar la experiencia de nuestros usuarios”.