![Olga Lucía Acosta Desbalance fiscal](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/DSC02622-696x464.jpg)
La codirectora del Banco de la República, Olga Lucía Acosta, aseguró que el problema fiscal en Colombia no es coyuntural, sino estructural y, por tanto, no se resolverá una vez pase el momento que se vive en la economía mundial y nacional.
Recomendado: “El peor deterioro fiscal acabó de pasar, pero en 2025 hay que seguir haciendo ajustes”: Munir Jalil
“Todos los gobiernos hemos hecho una reforma tributaria cada año y medio y aunque las dificultades fiscales se fueron corrigiendo, todavía no cerramos los gastos”, aseguró durante su presentación en el primer seminario de ANIF para este año: Perspectivas económicas 2025.
De hecho, dijo que coincide con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, en que este es el principal tema de preocupación en el país.
La codirectora llamó a pensar en qué se puede hacer con la presión fiscal “si hay tal inflexibilidad en el gasto”. También planteó preguntas relacionadas con la magnitud del déficit, la responsabilidad de las entidades especializadas en plantear soluciones, la gestión de la DIAN y las cargas tributarias asimétricas que se vienen discutiendo tiempo atrás.
Acosta advirtió que una de las consecuencias del desbalance fiscal es que el costo de la deuda se encarezca y pesen más los intereses. Incluso recordó que la prima de riesgo era inferior antes de que Colombia perdiera su calificación en 2021, aunque el pico más alto se registró en 2022.
![Codirectora Acosta del BanRep: desbalance fiscal es ahora un problema estructural Desbalance fiscal y prima de riesgo soberano](https://plataforma.valoraanalitik.com/plataforma/imagenes/boletines/images/BANREP-Acosta-prima-de-riesgo.jpeg)
Fuente: Banco de la República.
De acuerdo con la economista, aunque en 2023 la prima de riesgo se moderó, la tranquilidad se acabó en octubre de 2024. Si bien estas presiones recientes parecen atenuarse, “aún están ahí y hay muchos motivos para estar atentos a lo que pase con esto”, dijo.
Así mismo, alertó por la participación de la deuda en el Producto Interno Bruto, que viene creciendo y se ubica por encima del 60 %. “Todos preferiríamos que la deuda estuviera más al lado del ancla, en el 55 %, pero nos dicen que es algo que los inversionistas ya han incorporado”, señaló.
Finalmente, anticipó que, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, que se publicará en junio junto con el presupuesto de 2026, se verían correcciones en las cifras que incluyó el Gobierno en el Plan Financiero.
“No podemos permitir que esto suceda porque ahí sí cierra menos el tema fiscal. La defensa del Banco de la República es a evitar que esto pase con un compromiso serio de estabilización macroeconómica”, resaltó la codirectora.
—