Coberturas en salud y educación formal aumentaron en Colombia en 2024; hay nuevos retos

Según la Encuesta de Calidad de Vida del DANE, los afiliados al sistema de seguridad social en salud llegaron al 96,5 % en 2024.

Compártelo en:

El porcentaje de afiliados al sistema de seguridad social en salud llegó al 96,5 % en 2024 en Colombia, según la Encuesta de Calidad de Vida del . La entidad destacó que respecto al 2023 se observó un incremento significativo de 0,6 puntos porcentuales (pp), pues para ese año la cobertura fue del 95,9 %.

Recomendado: Así cambian los hogares colombianos: hay menos con dos padres y aumentan las familias que viven en arriendo

Según las estadísticas de la entidad, el crecimiento se da específicamente en el régimen contributivo, es decir, al que pertenecen los trabajadores formales, pensionados e independientes cotizantes, donde la participación pasó del 44,2 % al 44,8 %. Por su parte, en el régimen subsidiado, donde está la población pobre y vulnerable, cayó del 55,6 % al 55 %.

Coberturas en salud y educación formal aumentaron en Colombia en 2024; hay nuevos retos
Fuente: DANE.

Por su parte, la calidad del servicio avanza progresivamente, pero aún no llega a los niveles que traía antes de la pandemia, aunque empieza a mostrar un rebote, de acuerdo con la directora del DANE, Piedad Urdinola. En 2019, el 89 % de los encuestados tenía buena percepción de la atención, pero en 2023 esta disminuyó al 83,6 % y para 2024 llegó al 84,7 %.

Sin embargo, tal como lo dio a conocer la entidad el pasado martes, la cantidad de personas que acudieron a una entidad de seguridad social para atender un problema de salud se redujo del 67,8 % al 63,3 % y la de quienes se presentaron en urgencias también bajó del 71,3 % al 64,1 %

Del mismo modo, la formulación de medicamentos, que para 2023 fue del 87,9 %, disminuyó al 87,2 % el año pasado. Además, la entrega de medicinas desmejoró, pues solo al 65 % le dieron todo lo que le recetaron (antes 68 %) y al 19,7 % no le entregaron nada (antes 16,5 %).

Coberturas en salud y educación formal aumentaron en Colombia en 2024; hay nuevos retos
Fuente: DANE.

Finalmente, los diagnósticos de enfermedades crónicas se redujeron del 11,9 % al 11,4 % y quienes reciben tratamiento también vieron una caída, pasando del 89,4 % al 88,6 %

Cobertura en también mejoró

La asistencia a instituciones educativas aumentó en todos los casos, aunque la diferencia fue mayor en algunos rangos de edad, como entre los niños de 6 a 10 años (primaria), cuya participación se movió del 96,2 % al 97,1 % entre 2023 y 2024. Esta variación no solo fue estadísticamente significativa, sino que se recupera después de haber bajado hasta el 94,3 % en 2021 por cuenta de la pandemia.

Del mismo modo, en el rango de 11 a 14 años (educación media) la cobertura en educación pasó del 95,9 % al 96,1 % y en el de 15 a 16 años fue del 87,9 % al 89,8 %. Esta última no solo mostró un incremento significativo, sino también una tendencia a mejorar desde el 84 % de 2018.

Finalmente, de los jóvenes de 17 a 21 años solo mostraron un ligero incremento del 48,4 % al 49,1 %, después de bajar al 45,7 % en pandemia (2020).

Coberturas en salud y educación formal aumentaron en Colombia en 2024; hay nuevos retos
Fuente: DANE.

La directora del DANE hizo énfasis en que la asistencia a un establecimiento de educación formal sigue siendo superior para las niñas que para los niños, ligeramente en las primeras edades y más notorio en las últimas, lo que denominó la “paradoja latinoamericana”.

Scroll al inicio