Clonación hiperrealista llega a Colombia: ¿cómo se crean los dobles digitales?

Esta opción, gracias a los avances en inteligencia artificial, se convierte en la más accesible para las pymes.

Compártelo en:

En Colombia, la clonación hiperrealista ya es una herramienta accesible para marcas, pymes y creadores de contenido, permitiendo replicar personas con voz, gestos y movimientos naturales para marketing, capacitación y atención al cliente.

Según PwC este avance, impulsado por la , posiciona al país como líder regional con un crecimiento del 32 % en el uso de IA en marketing en los últimos tres años.

Mauricio Serrano, CEO de Los Marketeros, agencia especializada en clonación y desarrollo de avatares con IA, explicó que la tecnología permite la creación de dobles digitales con un 95 % de similitud.

“Empresas colombianas de diferentes sectores como salud, belleza, bienestar y tecnología ya están utilizando esta tecnología para reducir costos de producción, eliminar complicaciones logísticas y, sobre todo, captar la atención del consumidor con contenido altamente personalizado. La IA crea rostros hiperrealistas, dotándolos de microexpresiones, movimientos corporales naturales y voces con entonación emocional, capaces de generar empatía y confianza en el espectador”, puntualizó Serrano.

Destacado: BID abrió discusión sobre inteligencia artificial en la educación: Hay importante presencia colombiana

Alternativa que reduce gastos

Esta opción, gracias a los avances en inteligencia artificial, se convierte en la más accesible para las pymes con pruebas desde US$100 y clonaciones entre US$500 y US$700, presentándose como una alternativa más económica que la producción audiovisual tradicional.

“Es la mejor opción para empresarios, expertos, coaches, médicos estéticos o creadores de contenido que necesitan mantener presencia constante en redes, pero no cuentan con el tiempo para grabar de forma continua”, añadió el CEO.

En cambio, los avatares digitales resultan más adecuados para marcas corporativas que buscan humanizar su comunicación sin depender de una figura específica, como es el caso de clínicas, centros comerciales o tiendas de retail.

¿Cómo se desarrolla un clon hiperrealista?

  • Se inicia con una sesión en donde psicólogos y expertos en comunicación extraen la estructura de pensamiento y estilo de la persona.
  • Graban muestras de voz y realizan una sesión fotográfica para entrenar modelos de IA con gestualidad y microexpresiones.
  • Capturan video para registrar el lenguaje corporal.
  • Utilizan tecnología de reconocimiento facial para verificar la identidad de la persona.
  • Firman acuerdos legales que garanticen el uso ético y controlado del clon.