La Semana Santa es una de las temporadas preferidas para explorar nuevos destinos nacionales e internacionales. Así lo revelan las cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), las cuales señalan que hace un año durante esta misma temporada, más de 460.000 colombianos salieron del país, siendo Estados Unidos, México y España los países que lideraron el listado de los más visitados.
Pero en un contexto de alta demanda, fluctuación del dólar o el euro y nuevos costos asociados al turismo internacional, organizar un viaje dejó de ser solo un reto logístico para convertirse en un ejercicio de planeación financiera.
“Ya no se trata solo de tener el pasaporte en regla o empacar la maleta. Hoy, la clave está en cómo usamos nuestro dinero en distintos países y monedas. Es ahí donde se define si unas vacaciones se disfrutan o se convierten en una carga financiera”, explica Santiago Mejía, country manager de Global66 en Colombia.
Las finanzas en vacaciones
Aunque muchos colombianos planean con antelación sus viajes, pocos tienen en cuenta los efectos que puede tener el manejo ineficiente del dinero en el extranjero. Costos ocultos por cambio de divisa, comisiones bancarias, retiros en cajeros del exterior y conversiones no anticipadas pueden encarecer el viaje hasta en un 10 %.
Durante temporadas como Semana Santa, las tarifas de vuelos y hospedajes pueden cambiar hasta un 30 % de un día para otro. Pero más allá de las alzas propias del mercado, hay un problema silencioso: pagar en moneda local sin evaluar la conversión real. En varios sitios, se ofrecen precios en pesos colombianos, pero aplican tasas internas que elevan el costo final de la transacción.
“Creer que pagar en pesos es siempre más económico es un error común. Contar con herramientas que permiten pagar en la moneda del comercio, sin costos ocultos, puede representar un ahorro inmediato y significativo”, agrega Mejía.
Así las cosas, la Cuenta Global de Global66 permite a los colombianos ahorrar, convertir y pagar en distintas monedas de forma simple, digital y sin sobrecostos. Además, con la tarjeta SmartCard de Global66, los usuarios pueden comprar en el exterior usando la tasa real del momento, sin recargos ni comisiones por pagos internacionales.
Las claves
1. Monitoree el tipo de cambio con anticipación: el dólar y el euro fluctúan constantemente.
2. Evite soluciones con costos ocultos: muchas tarjetas o plataformas aplican comisiones internacionales, recargos por conversión o tasas desfavorables.
3. Minimice los retiros en efectivo: retirar dinero en cajeros del exterior puede generar cargos de hasta un 10 %.
4. Blíndese de fraudes.
5. Realice un análisis de sus finanzas personales.
Recomendado: En 6 años, el Hilton Bogotá Corferias recibió más de 530.000 huéspedes de diferentes países del mundo
“Viajar en Semana Santa cuidando el bolsillo no solo es posible, es cada vez más necesario. Las herramientas están al alcance: el reto es usarlas con inteligencia y convertir la planeación financiera en un pasaporte más para moverse con libertad”, concluyó el country manager.