Clara, fintech de gestión de gastos corporativos en América Latina, anunció durante el Web Summit Rio que recaudó US$80 millones en un financiamiento en equity y growth funding, que servirá para apalancar su crecimiento en la región.
Según informó la firma, una parte significativa del capital será destinada a escalar el equipo comercial y apoyar los esfuerzos para fortalecer la presencia de la compañía en Brasil, México y Colombia, con un enfoque particular en acelerar el crecimiento en los segmentos mid-market y enterprise.
Con más de 20.000 clientes en América Latina y una transacción procesada cada segundo, el ecosistema de Clara está diseñado para automatizar las operaciones financieras y empoderar a los equipos de finanzas con un control y eficiencia incomparables.
Las empresas que utilizan la plataforma se benefician de tarjetas corporativas personalizadas y una amplia gama de soluciones de pago, todas integradas en una plataforma de gestión de gastos potenciada por inteligencia artificial que ofrece visibilidad en tiempo real y control centralizado de todas las actividades financieras.
Clara está cerca de llegar a punto de equilibrio
La empresa también anunció que está cerca de alcanzar breakeven (punto de equilibrio) de manera consolidada en todas sus operaciones.
“Alcanzamos breakeven mensual en Brasil a finales del año pasado, y estamos cerca de lograrlo también en México como operación independiente”, explicó Gerry Giacoman Colyer, CEO de Clara.
“Contamos con un plan de negocio totalmente financiado, y este levantamiento nos permite apostar más fuerte por la oportunidad y acelerar aún más el crecimiento. Estamos invirtiendo de forma significativa en inteligencia artificial internamente y también tenemos vacantes abiertas en áreas como ventas e ingeniería”, agregó.
Recientemente, Clara lanzó una serie de soluciones impulsadas por inteligencia artificial para simplificar el día a día de los equipos financieros, así como soluciones de pago verticales como VCN (números de tarjeta virtual enmascarados y altamente configurables) para la industria de viajes, y tarjetas de combustible para empresas centradas en logística.