Ciudadanos sin empleo en Colombia les darán más de $2 millones: Así los puede reclamar

Estos ciudadanos verán un incremento significativo en esta ayuda económica que otorgan las cajas de compensación familiar.

Desempleo en los jóvenes de Colombia
Subsidio de desempleo que dará Compensar. Foto: Freepik

Más de 2,3 millones de personas en Colombia siguen sin empleo formal. Aunque las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)indican que en enero de 2025 la tasa de desempleo en el país se situó en 9,5 %, reflejando una leve mejoría, persisten brechas en el mercado laboral que afectan a la población.

Ante este panorama y con el objetivo de aliviar la carga económica de los ciudadanos, la caja de compensación familiar Compensar anunció el nuevo monto del subsidio de desempleo para 2025. Según la entidad, este se fijó en 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalentes a $2.135.250.

Compensar destacó que este auxilio se entregará directamente a los beneficiarios en cuatro cuotas distribuidas de la siguiente manera:

  • Primera cuota: 40 % ($854.100)
  • Segunda cuota: 30 % ($640.575)
  • Tercera cuota: 20 % ($427.050)
  • Cuarta cuota: 10 % ($213.525)

Además, el subsidio incluye aportes a salud y pensión sobre un salario mínimo mensual legal vigente, con una cobertura de seis meses.

Michel González, especialista en mercadeo y subsidios de Compensar, señaló: “El objetivo de este subsidio es acompañar a las personas en momentos de necesidad. Hemos logrado impactar positivamente a muchos beneficiarios y sus familias. Por ello, en 2025 invitamos a quienes han quedado cesantes y requieren un respaldo financiero a acercarse a Compensar, donde ofrecemos no solo asistencia económica, sino también acompañamiento integral en la búsqueda de empleo”.

Subsidio de desempleo con Cafam
¿Cómo funciona el subsidio de desempleo? Foto: tomada de Freepik

¿Cómo aplicar al subsidio de desempleo de Compensar?

Para acceder al subsidio, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos:

  • No recibir ingresos mensuales, es decir, encontrarse en situación de desempleo total.
  • No estar afiliados a una caja de compensación ni a una EPS.
  • Haber realizado aportes a Compensar durante los últimos tres años.
  • Estar inscritos en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.
  • No haber recibido este subsidio en los últimos tres años.

Los interesados deben completar un formulario disponible en este enlace y adjuntar la documentación requerida. Una vez aprobado el subsidio, los beneficiarios deberán cumplir con ciertos cursos para evitar la suspensión del beneficio.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias