
El pasaporte es un documento esencial para los colombianos que planean salir del país. Aunque la Cancillería evalúa posibles cambios en su expedición, actualmente existen beneficios que permiten reducir su costo.
Es importante señalar que el precio del pasaporte en Colombia no ha aumentado en 2025. De hecho, en octubre de 2024, el Gobierno Nacional aplicó una reducción en su tarifa con el propósito de facilitar su acceso a más ciudadanos. En ese ajuste, el costo disminuyó en $21.000, pasando de $207.000 a $186.000 para el pasaporte ordinario.
Descuento adicional en el costo del pasaporte
Además de la reducción mencionada, es posible obtener un descuento adicional. Al momento de pagar el trámite en el Ministerio de Relaciones Exteriores o en un SuperCADE, los ciudadanos pueden presentar el certificado de votación de las elecciones regionales de 2023, en las que se eligieron alcaldes, gobernadores y concejos locales.
Este beneficio permite acceder, por única vez, a un descuento del 10 % sobre el precio del pasaporte, equivalente a $18.600. Con esta rebaja, el costo final del documento se reduce a $167.400. El pago puede realizarse en efectivo, con tarjeta débito o crédito, o a través de PSE.

Pasos para solicitar el pasaporte en Colombia
El trámite para obtener el pasaporte en Colombia es sencillo y requiere seguir los siguientes pasos:
- Agendamiento de cita: Ingrese al portal web de la Cancillería y seleccione la opción ‘Pasaportes’. Allí podrá programar una cita en las distintas sedes en Bogotá o en los Cades y SuperCades habilitados.
- Registro de datos personales: En la sección de ‘Agendamientos’, elija el día y la hora disponibles que mejor se ajusten a su tiempo. Antes de confirmar la cita, ingrese sus datos personales.
- Día de la cita:
- Presentarse con la cédula de ciudadanía original.
- Si el pasaporte es para un menor de edad, se debe llevar el registro civil original o la tarjeta de identidad.
- Se realizará la toma de la fotografía y huellas dactilares de manera digital, por lo que se recomienda asistir con una presentación personal adecuada.
La Cancillería recomienda tramitar el pasaporte con anticipación, especialmente en temporadas de alta demanda, ya que la disponibilidad de citas puede verse afectada.
Recomendado: Pasaportes en Colombia: dudas por cambio del gobierno Petro en su producción y posibles retrasos
Asimismo, es fundamental revisar la fecha de vencimiento del pasaporte, dado que algunos países exigen que el documento tenga una vigencia mínima de seis meses al momento de ingreso al territorio.