Ciudadanos con mora en servicio público en Bogotá tendrán descuento: Beneficio será del 100 %

Los ciudadanos en mora con este servicio público tendrán beneficios económicos para que se pongan al día.

Compártelo en:

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció un nuevo beneficio dirigido a los habitantes de la capital con el objetivo de facilitar la regularización de pagos pendientes por los servicios de acueducto y alcantarillado.

Esta medida se enmarcada por la Alcaldía de Bogotá es orientada a fomentar la cultura de cumplimiento entre los ciudadanos y ofrecer alternativas viables para quienes presentan deudas con la entidad.

Como parte de la iniciativa, la EAAB habilitó la posibilidad de suscribir acuerdos de pago que contemplan incentivos económicos significativos. Entre los principales beneficios se encuentra la condonación del 100 % de los intereses generados por mora, lo cual representa un alivio considerable para los usuarios en situación de mora.

Adicionalmente, se otorgará un descuento del 50 % en los gastos asociados a los procesos de cobranza. Esta medida está dirigida tanto a usuarios residenciales como a clientes de los sectores industrial y comercial que decidan acogerse al plan de regularización.

facturas de servicios públicos y eliminación de estratos en Colombia
Foto: Valora Analitik

¿Cómo acceder a los descuentos por mora?

El trámite para acceder a estos beneficios puede realizarse de manera presencial o virtual, de acuerdo con la preferencia del usuario. Para quienes opten por la modalidad en línea, la EAAB ha dispuesto una sección especial en su portal web oficial. A través de esta plataforma, los interesados podrán gestionar su acuerdo de pago sin necesidad de acudir a las oficinas de atención, lo que representa una opción ágil y conveniente.

El procedimiento en línea es claro y accesible. Los usuarios deben ingresar a www.acueducto.com.co, seleccionar la sección “Acuerdos de pago” y seguir las instrucciones allí dispuestas. El formulario requiere datos básicos del solicitante y permite registrar uno o varios predios, ya sean de uso residencial o comercial, según corresponda.

Recomendado: Recibo de servicio público en Bogotá tuvo cambio poco conocido: Beneficiará a ciudadanos

Una vez completado el formulario y adjunta la documentación solicitada, el sistema asignará un número de radicado junto con la fecha y hora de registro. Este comprobante garantiza que la solicitud ha sido recibida correctamente por la entidad y será tramitada conforme al procedimiento establecido.

Es importante tener en cuenta que solo debe presentarse una solicitud por cada predio. En caso de duplicar la solicitud con la misma cuenta, esta podría ser anulada, lo cual afectaría la validez del proceso.

Scroll al inicio