Citigroup incrementó sus ganancias a US$4.100 millones en primer trimestre de 2025

Luego de conocerse los resultados, las acciones del prestamista subieron 3 %

Compártelo en:

Citigroup publicó los resultados del primer trimestre de 2025, en los que se evidenció un positivo balance, que incluso estuvo por encima de las estimaciones de los analistas.

El banco informó que sus ganancias llegaron a US$4.100 millones, lo que representó un aumento de 21 % frente a las utilidades de US$3.408 millones del mismo periodo de 2024. Por su parte, los ingresos totales de la compañía crecieron 3 % a US$21.600 millones, gracias a las ganancias en sus cinco divisiones principales.

La directora ejecutiva de la entidad, Jane Fraser, dijo que el banco sigue ganando credibilidad entre los inversores y que sigue centrada en ejecutar su estrategia, que incluye un conjunto diverso de negocios que “se desempeñarán en una amplia variedad de escenarios macroeconómicos”.

Por verticales, el área de servicios de Citigroup registró su mejor ingreso para un primer trimestre en una década. Mercados tuvo un buen primer trimestre con un aumento de ingresos dl 12 %, impulsado por una fuerte actividad de clientes y monetización. Banca aumentó 12 % con ingresos por fusiones y adquisiciones (M&A) casi el doble que el año pasado.

Entre tanto, los ingresos de Banca Patrimonial aumentaron 24 %, con avances en los tres segmentos de clientes y USPB (Banca Personal en EE. UU.) subió 2 %, impulsada principalmente por el crecimiento en Tarjetas de Marca, y también mostró mejoras en los retornos.

Recomendado: Citigroup, Far Out Ventures y H20 Capital anuncian millonaria inversión en la Fintech colombiana Supra

Luego de conocerse los resultados, las acciones del prestamista subieron 3 %. Al igual que las de otros bancos, las acciones de Citigroup han caído un 10 % este año en medio de una amplia liquidación en los bancos relacionada con las políticas arancelarias de Trump.

Respecto a la política actual de su país, la presidente de Citigroup afirmó que “cuando todo esté dicho y hecho, y los desequilibrios comerciales de larga data y otros cambios estructurales queden atrás, Estados Unidos seguirá siendo la economía líder del mundo, y el dólar seguirá siendo la moneda de reserva”.

“El profundo conocimiento y la amplitud de capacidades que aportamos a los muchos mercados en los que operamos son un punto distintivo mientras continuamos ayudando a nuestros clientes a navegar en un entorno incierto”, concluyó.

Scroll al inicio