
Se conoció en días pasados que la petrolera estatal colombiana Ecopetrol analiza la adquisición de su colega SierraCol Energy, la mayor empresa independiente de exploración y producción (E&P) en Colombia.
Actualmente, SierraCol está en proceso de venta por parte de su controlador, The Carlyle Group. La firma de inversión buscaría un precio cercano a los US$1.500 millones.
De acuerdo con datos recopilados en un informe de CitiGroup, SierraCol cerró el año 2024 con una producción de 48,4 mil barriles equivalentes de petróleo por día (kboed), concentrada en tres áreas:
- Caño Limón (26,3 kboed; 39 millones de barriles equivalentes – mnboe en reservas 2P).
- La Cira Infantas (13,4 kboed; 68 mnboe 2P).
- Llanos Centrales (7,1 kboed; 21 mnboe 2P).
El reporte de Citi, conocido por Valora Analitik, destaca que Ecopetrol ya es socio de SierraCol en los dos primeros yacimientos, donde han aplicado técnicas de recuperación mejorada, elevando el factor de recuperación en La Cira Infantas del 18 % en 2005 al 27 % en 2022. En Caño Limón, campos como Cavo-Norte/Rondón superan el 60 % de factor de recuperación.
El valor estratégico, según Citi
Para los analistas de Citi, la operación es positiva para Ecopetrol por tres razones clave:
- Reservas y producción: SierraCol agregaría ~6,4 % a la producción actual de Ecopetrol y ~6,8 % a sus reservas 2P, revitalizando un negocio estancado en Colombia.
- Potencial de recuperación: El factor de recuperación de Ecopetrol (20 %) está por debajo del promedio global (38 %). Cada punto porcentual adicional podría significar +500 millones de boe en reservas.
- Sinergias operativas: La compra consolidaría la participación de Ecopetrol en bloques exploratorios como LLA-52, LLA-39 (Cuenca Llanos) y PUT-8 (Putumayo, operado por GeoPark).
Relacionado: Citi: Sin negocio con Repsol, reservas de Ecopetrol no hubieran mejorado en 2024
Valoración de Citi para Ecopetrol
Citi reafirmó su precio objetivo de US$14 para cada ADR para Ecopetrol en la Bolsa de Nueva York, basado en:
- Upstream: Valoración por reservas reportadas, con un costo de capital del 10 % en dólares y precio del crudo en US$61/barril (2025).
- Downstream: Múltiplo EV/Ebitda de ~6x (alineado con pares estadounidenses).
- Midstream: 7x Ebitda 2024, respaldado por posibles nuevas rondas de exploración.
- Participación en ISA: Valorada a precio de mercado.
Riesgos clave para Ecopetrol, según Citi
- Política local: El Gobierno del presidente Petro podría reducir su apoyo al sector Oil & Gas, afectando el marco regulatorio.
- Precio del petróleo: La exposición fiscal colombiana amplifica el impacto de la volatilidad.
- Intervención estatal: El Estado (dueño del 88,2 %) podría priorizar objetivos distintos a los de los accionistas minoritarios.
- Declive en producción: El crudo pesado colombiano tiene factores de recobro bajos; un desempeño inferior al histórico afectaría la valoración.
- Dilución: Ecopetrol podría emitir un 8,3 % adicional en capital, presionando el precio.
**Este artículo fue creado usando inteligencia artificial (IA) para resumir los aspectos más importantes. La curación de los contenidos fue realizada por Rodrigo Torres, director de Valora Analitik.