Las cinco innovaciones tecnológicas que redefinirán el marketing en 2025

De acuerdo con Salesforce, el 93 % de las empresas que implementan inteligencia artificial reportan incrementos significativos en sus tasas de conversión.

marketing digital
¿Quiere aprender sobre marketing digital? Meta tiene estos cursos gratuitos. Foto: tomada de Freepik

En los últimos años, el marketing y la publicidad han experimentado una transformación radical, impulsada por la digitalización y los cambios en el comportamiento del consumidor.

En este contexto, la experiencia del cliente se ha convertido en un eje central para cualquier marca. Las tecnologías han fomentado desde la personalización basada en datos hasta experiencias inmersivas y plataformas diseñadas para maximizar la visibilidad, moldeando el futuro de las estrategias de marketing.

Melissa Guevara, cofundadora y CEO de Bscreen, destaca que el éxito en marketing ya no depende solo de la creatividad. “En 2025, será un equilibrio entre innovación tecnológica, análisis de datos y experiencias únicas que conecten emocionalmente con las audiencias”.

Las tecnologías que transformarán la publicidad y el marketing

Marketing con influenciadores, un negocio que mueve millones de dólares en el mundo
Foto: Pixabay

Ante esta evolución, tanto en empresas como en agencias de publicidad, la directiva ha realizado un análisis para identificar las cinco tecnologías que están redefiniendo el panorama del marketing:

  1. Inteligencia Artificial: La IA se ha consolidado como el núcleo del marketing digital. En 2025, la hiperpersonalización dejará de ser un lujo para convertirse en la norma. Gracias al marketing predictivo y la automatización, las marcas podrán anticiparse a las necesidades de sus clientes, ajustando mensajes, ofertas y productos en tiempo real.

Según Salesforce, el 93 % de las empresas que implementan IA reportan incrementos significativos en las tasas de conversión, impulsados ​​por la personalización basada en datos. Además, se estima que el 40 % de las funciones de marketing estarán automatizadas, lo que permitirá mejorar la interacción con los consumidores y reducir los costos operativos.

«En 2025, las campañas serán dinámicas. Gracias a la IA generativa, será posible ajustar anuncios y contenidos en función de las emociones y reacciones de los usuarios en tiempo real», explica Guevara.

  1. Experiencias inmersivas con Realidad Aumentada y Virtual: En 2025, la capacidad de las marcas para ofrecer experiencias inmersivas será esencial. Tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) no solo atraerán a las audiencias, sino que también las sumergirán en narrativas que fortalecerán su conexión emocional con las marcas.

Por ejemplo, los consumidores podrán visualizar cómo quedaría un mueble en su sala con AR antes de comprarlo o experimentar una simulación de viaje a través de VR.

Según un informe de PwC, el impacto económico de estas tecnologías alcanzará los US$1,5 billones en 2030, consolidando su relevancia en múltiples sectores, incluido el marketing.

  1. Plataformas DOOH: El Digital Out of Home (DOOH) comenzará a expandirse en 2025 como una solución eficaz para maximizar la visibilidad. Este formato permite a las marcas acceder a espacios estratégicos, como pantallas en vías públicas, centros comerciales y aeropuertos, combinando tecnología y creatividad.

Un ejemplo, de la revolución del DOOH en Colombia la está liderando Bscreen, que se ha posicionado como el «Airbnb de la publicidad». Su plataforma conecta anunciantes con dueños de espacios publicitarios, democratizando el acceso a campañas publicitarias para empresas de todos los tamaños y ajustándose a sus diferentes presupuestos.

«En DOOH, no se trata solo de tener presencia, sino de aprovechar el alto tráfico de estas pantallas digitales para capturar audiencias masivas y medir los resultados en tiempo real», asegura Melissa Guevara, CEO de Bscreen.

Esta afirmación se respalda en un estudio de Nielsen, que revela que el 66 % de los consumidores recuerda haber visto un anuncio en una pantalla digital en la última semana, reforzando la efectividad de este formato.

  1. Account-Based Marketing (ABM): La personalización no solo se enfoca en el consumidor individual, sino también en las empresas.

Las plataformas de Account-Based Marketing (ABM) permiten diseñar campañas dirigidas a cuentas clave, optimizando el impacto de las estrategias de marketing. Esto implica comprender a fondo a cada cliente potencial, sus necesidades y desafíos, para ofrecer soluciones a medida y construir relaciones duraderas.

  1. Análisis avanzado de datos: El análisis de datos se convertirá en el pilar de todas las decisiones de marketing para 2025. Gracias al aprendizaje automático y las herramientas de IA, las marcas no solo podrán procesar grandes volúmenes de información, sino también identificar patrones de comportamiento del consumidor y responder en tiempo real.

«El análisis avanzado transforma datos en historias. Las marcas pueden utilizar estos insights para personalizar sus estrategias y garantizar que cada campaña genere un impacto tangible para sus clientes», concluye Guevara.

Se proyecta que el mercado global de análisis de datos alcance U$$234.6 mil millones en 2025, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 38.2 %.

En definitiva, el marketing en 2025 estará definido por la integración entre la tecnología y el entendimiento del consumidor. Las empresas que adopten estas herramientas estarán mejor posicionadas para generar experiencias impactantes y construir relaciones de largo plazo con sus audiencias. 

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias