
El presidente Gustavo Petro y la exministra de Transporte, María Constanza García, protagonizaron un enfrentamiento público luego de que el mandatario insinuara la existencia de corrupción dentro de la cartera.
El choque se produjo tras un trino en el que Petro anunciaba la designación de Óscar Torres como nuevo director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). En su mensaje, el presidente escribió: “Espero que se barra con toda la corrupción al interior del Ministerio de Transporte”.
Críticas de María Constanza García por corrupción
Las declaraciones no fueron bien recibidas por García, quien estuvo al frente del ministerio desde julio de 2024 y ocupó otros cargos como directora del Invías, directora técnica de proyectos del IDU y consultora en entidades públicas y privadas.
La exfuncionaria, que también acompañó a Petro durante su alcaldía en Bogotá (2014-2016) como directora de Transporte e Infraestructura y subsecretaria de Movilidad, respondió de manera categórica.
«Cuando usted afirma que el nuevo presidente de la ANI debe ‘barrer la corrupción en el Ministerio de Transporte’, no puedo quedarme en silencio ante esta acusación. Estuve ahí, primero como viceministra y luego como ministra, y antes de mí hubo dos ministros nombrados por usted. En todo ese tiempo, jamás vi la corrupción que usted señala y mucho menos fui parte de ella”, escribió García en su cuenta de X.

Además, la exministra aseguró que en el pasado había optado por ignorar comentarios similares del presidente. «Dejé pasar sus comentarios sobre la supuesta cooptación del Ministerio de Transporte por parte de las concesiones y la presunta falta de acción para reasignar los recursos de las vigencias futuras de las 4G a vías regionales porque consideré que eran parte de las diferencias conceptuales que habíamos discutido en más de una ocasión», agregó.
Tras la salida de García, la cartera de Transporte quedó en manos de María Fernanda Rojas, quien asumió el liderazgo del ministerio en medio de la polémica.
William Camargo también salió en defensa de la gestión en el Ministerio de Transporte, quien estuvo como presidente de la ANI durante siete meses y más tarde como ministro por 14 meses.
«Lideré junto al equipo directivo del sector —avalado por usted— los proyectos del programa de gobierno y del plan de desarrollo elegidos por los colombianos, siempre con apego a criterios de eficiencia, transparencia y lucha contra la corrupción», afirmó Camargo.
El exministro enfatizó que sigue respaldando iniciativas gubernamentales en las que cree y que ha desempeñado su labor con rigor y ética. «Ante cualquier indicio de riesgo en los procesos bajo mi orientación, los cuales fueron de su conocimiento, activé todos los controles a mi alcance como ministro de Estado, asegurando el acompañamiento en procesos precontractuales, contractuales y de liquidación de proyectos mientras estuve en funciones».
Finalmente, escribió: «Ni antes, ni ahora, ni en el futuro haré parte de iniciativas que atenten contra los recursos públicos».
—