En medio de guerra comercial China ordena a aerolíneas nacionales dejar de recibir nuevos aviones de Boeing

China absorbe casi una cuarta parte de la producción y se proyectaba que representaría 20 % de la demanda mundial en próximas dos décadas

Compártelo en:

La guerra comercial entre China y Estados Unidos (EE. UU.) sigue permeando a las compañías del mundo y este martes afectó al fabricante de aviones, Boeing.

El gigante asiático ordenó a todas las aerolíneas nacionales que congelaran las entregas de nuevos aviones del fabricante estadounidense y suspendieran la compra de piezas de aviones provenientes de esta Nación, tras la decisión de Trump de imponer un arancel general del 145 % a los productos chinos, en días pasados.

Vale mencionar que China ya había contraatacado a la escalada de gravámenes con un impuesto del 125 % a las importaciones estadounidenses, incluidas las aeronaves.

Como resultado, las acciones de Boeing cayeron 3,3 % en la sesión previa a la apertura del mercado y en este momento se cotizan en US$158,3, un 0,55 % por debajo de la sesión pasada.

En medio de guerra comercial China ordena a aerolíneas nacionales dejar de recibir nuevos aviones de Boeing

¿Qué implica el bloqueo de China para la operación de Boeing?

La medida restrictiva por parte de China impacta aproximadamente 10 aviones Boeing 737 Max que se encuentran estancados a la espera de autorización en la ciudad china de Zhoushan.

Según Yahoo Finance, China solía absorber casi una cuarta parte de la producción de Boeing y se proyectaba que representaría el 20 % de la demanda mundial de aviones en las próximas dos décadas.

Recomendado: Boeing eliminará 17.000 puestos de trabajo en medio de huelga en la fábrica

“Sin embargo, años de tensión comercial, escándalos de seguridad y, ahora, aranceles han interrumpido el suministro de Boeing a China. Juneyao Airlines ya retrasó la entrega de un 787 Dreamliner. El resto de la industria podría seguir el ejemplo”, escribió el medio.

Lo grave de la reciente coyuntura que envuelve a Boeing no solo se asocia con la pérdida de las ventas, sino también con su relevancia futura. Y es que Airbus domina la cartera de pedidos de China, y la empresa nacional Comac también está expandiéndose rápidamente. Mientras tanto, Boeing aún mantiene una reserva de aviones que antes estaban destinados a aerolíneas chinas. 

Hace más de un año que la situación de Boeing no es la mejor, pues la empresa ha tenido que sobrellevar las consecuencias de las fallas en sus aviones registradas desde principios de 2024 que ocasionaron, incluso, accidentes como el de la empresa Alaska Airlines.

Desde entonces la compañía se ha tenido que enfrentar a una serie de auditorias que frenaron sus entregas e impactaron sus resultados financieros registrando las cifras más bajas en años. Eso también trajo consigo huelgas de trabajadores y anuncios sobre eliminación de puestos de trabajo.

Scroll al inicio