
La Superintendencia de Transporte dio a conocer que se sancionaron 123 Centros de Diagnóstico Automotor en Colombia (CDA) que están llevando prácticas contrarias a la norma y engañando a usuarios, sobre los certificados de revisión técnico-mecánica.
De acuerdo con el ente de control, se han adelantado las inspecciones y se han cerrado los establecimientos que cometieron faltas sobre la expedición de certificados.
Alerta la Superintendencia a la ciudadanía que los procesos practicados y emitidos por estos Centros de Diagnóstico Automotor en Colombia no tendrían validez y por ende los propietarios de vehículos estarían en riesgo de recibir multas.

Entre las investigaciones a los Centros de Diagnóstico Automotor en Colombia se ha encontrado:
- Alterar los resultados obtenidos en la Revisión Técnico Mecánica de los vehículos
- Vulnerar la veracidad de la información reportada en el RUNT
- Infringir el principio de seguridad que guía el sistema de transporte
- No contar con la totalidad de condiciones de la habilitación
- No suministrar información al Vigía sobre sus estados financieros
“Entre las sanciones se encuentran multas y suspensión de las habilitaciones otorgadas por el Ministerio de Transporte. En este período se han abierto 205 investigaciones, de las cuales 82 se encuentran activas a la fecha”, dijo la Superintendencia.

¿Cómo identificar un Centro de Diagnóstico Automotor en Colombia legal?
“El Ministerio de Transporte regula los Centros de Diagnóstico Automotor-CDA, especificando los requisitos que deben cumplir los interesados para la prestación de los servicios de revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes”, dice la Superintendencia.
- Registro ante el Sistema del Registro Único de Tránsito -RUNT
- Certificación expedida por la autoridad ambiental
- Certificación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia -ONAC
- Cumplir las Normas Técnicas Colombianas NTC
- Evaluación anual de la ONAC
- Certificación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM
- Contrato suscrito con las entidades homologadas por la Superintendencia de Transporte para prestar el servicio de Sistema Integrado de Control y VigilanciaSICOV
- Póliza de responsabilidad civil profesional. En las instalaciones de los CDA se realizan inspecciones visuales o sensoriales y mecanizadas, para detectar defectos y medir los parámetros específicos de funcionamiento de los automotores

Recomendado: Así está el precio de la revisión tecnomecánica para motos en Colombia
“Los defectos tipo A corresponden a situaciones graves que implican un peligro inminente para la seguridad del vehículo, de otros vehículos, sus ocupantes y los demás usuarios de la vía pública, por su parte, los defectos tipo B implican un peligro potencial para todos los actores en las carreteras”, dice la entidad sobre los Centros de Diagnóstico Automotor en Colombia.