CDT y FIC son los productos preferidos por los inversionistas en Colombia: ¿por qué?

Un reporte del Banco de Bogotá destacó que el apetito por instrumentos de deuda corporativa se dio en medio de una alta volatilidad.

Avatrade fortalece plataforma para invertir en mercados internacionales desde Colombia
Banco de Bogotá reveló detalles de cuánto se movieron en CDT y FIC en las últimas dos semanas de enero. Foto: tomada de Freepik

En las últimas dos semanas de enero, los inversionistas negociaron casi $18,5 billones en y otros $119 billones en FIC, según el más reciente análisis de deuda privada del Banco de Bogotá.

En el primer caso, los volúmenes operados en el mercado de deuda corporativa fueron altos, según la entidad, pues se registraron negociaciones de CDT bancarios por $11,44 billones, mientras que en el mercado de CDT de «otras entidades» las captaciones y lo operado en el mercado secundario sumaron $1,55 billones.

Además, las captaciones en operaciones del mercado primario de CDT sumaron algo más de $5,5 billones, para completar un total de $12,1 billones en todo enero.

CDT y FIC son los productos preferidos por los inversionistas en Colombia: ¿por qué?

Respecto a sus tasas de valoración, estas se mantuvieron relativamente estables por encima del 10 %, aunque al final hubo una leve bajada en los instrumentos de 3 y 5 años, los cuales antes habían subido de manera importante.

Así se movieron los inversionistas al cierre de enero

El Banco de Bogotá destacó que el apetito de inversionistas por instrumentos de deuda corporativa, particularmente CDT, se dio en medio de un ambiente de alta volatilidad para la deuda pública local, donde los TES presentaron movimientos de desvalorización en la primera mitad y ligeras valorizaciones en la segunda parte del mes.

Por su parte, los FIC presentaron un buen comportamiento y tras un fin de año de salida de recursos, lograron alcanzar $119 billones durante dos semanas para volver a cerrar alrededor de $114 billones en activos bajo administración.

“Las rentabilidades fueron atractivas con algunas sesiones donde incluso hubo valorizaciones de doble dígito”, explicó el equipo de Investigaciones económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá.

Finalmente, a nivel de entidades, las mayores captaciones estuvieron del lado de Davivienda, Banco de Bogotá y Banco de Occidente.

CDT y FIC son los productos preferidos por los inversionistas en Colombia: ¿por qué?

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias