CCI lanza herramienta para monitorear en tiempo real la infraestructura de transporte en Colombia

El nuevo portal ofrecerá análisis macroeconómicos detallados del sector.

CCI presenta la plataforma integral 'Infraestructura a fondo'
CCI presenta la plataforma integral 'Infraestructura a fondo'. Foto: Valora Analitik.

La Cámara Colombiana de (CCI) presentó su nueva herramienta llamada Infraestructura A Fondo’, la cual proporciona un análisis detallado y en tiempo real sobre el estado y las perspectivas del sector de infraestructura de transporte en .

Esta iniciativa presentada en el marco de la IV Jornada de Economía e Infraestructura, busca consolidar en un solo portal la información del sector, abarcando todos los modos de transporte y los diferentes esquemas de contratación, ya sea a través de asociaciones público-privadas (APP) o de obra pública.

Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI)

“La CCI lanza esta herramienta para monitorear en tiempo real la infraestructura de transporte en Colombia. El sector tiene una condición multimodal y por ello hay que vigilar qué está pasando en cada uno de esos ámbitos”, explicó el presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo.

¿Qué tendrá la nueva herramienta de la CCI?

El nuevo portal ofrecerá análisis macroeconómicos detallados del sector. En su versión inaugural, ‘Infraestructura A Fondo’ hace énfasis en el modo carretero concesionado y en las distintas generaciones que lo conforman.

Para ello, se consolidaron datos relativos a porcentaje de ejecución, vigencias futuras retribuidas, saldos acumulados en el fondo pasivos de contingencias por tipo de riesgo y cifras relativas a recaudo y tráfico por proyecto.

Ginette Lozano, directora de asuntos económicos de la CCI, explicó: «Esta herramienta no solo unifica varios portales en un solo lugar, sino que también permite realizar un seguimiento detallado y análisis específicos. Como parte de este ejercicio, uno de los primeros elementos clave es la información macroeconómica. En este portal podrán encontrar datos sobre la ejecución presupuestal y el comportamiento del Producto Interno Bruto».

A su vez, el documento llama la atención sobre la necesidad de avanzar prontamente en la ejecución de nuevos proyectos de concesión como Accesos Norte a Bogotá II, la IP ALO Sur y Canal del Dique, así como en la licitación y posterior ejecución de vías como El Estanquillo-Popayán y Villeta-Guaduas.

Accesos Norte
Accesos Norte. Imagen: Cortesía.

Recomendado: Primicia | ANLA toma medida clave para reactivar las obras del megaproyecto Puerto Antioquia

En el caso de proyectos de obra pública, se relacionan cifras de porcentaje de avance físico y avance financiero de cada uno de los proyectos que conforman los programas ‘Reactivación 2.0′, ‘Legalidad’ y ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’. Asimismo, para cada uno de los aeropuertos del país, se presenta de manera interactiva el movimiento de pasajeros y carga doméstico e internacional.

En paralelo, se dará a conocer información histórica sobre el sector portuario: toneladas movilizadas, discriminado por zona portuaria, por tipo de tráfico portuario y por tipo de carga.

Así, a partir de hoy, la CCI pone a disposición de sus afiliados una herramienta interactiva que les permitirá conocer todos estos y más detalles relativos a análisis y perspectivas macroeconómicas con incidencia en el sector de infraestructura de transporte (PIB, ejecución presupuestal, por ejemplo).

Logo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI)
Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI). Foto: Valora Analitik

La necesidad de una herramienta integral de infraestructura

La CCI explica que la herramienta se da como respuesta, por un lado, al constante avance de la primera línea del metro de Bogotá que ya supera el 50 % y, de otra, a la construcción de ‘Acueductos y otros conductos de suministro de agua, y represas -excepto gasoductos’, particularmente en los entes territoriales (71,4 %), además de lo propio en ‘construcciones en minas’ y ‘centrales eléctricas’ (53,8 % y 54,8 %, respectivamente).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias