La Fiscalía General de la Nación ha rechazado un preacuerdo con Sandra Ortiz, exconsejera Presidencial para las Regiones, por el caso UNGRD, en el marco de las investigaciones por presunta corrupción en el marco del escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
“Durante los encuentros, la defensa de la procesada ha solicitado inmunidad penal total a través de la celebración de un principio de oportunidad, pretensión que ha rechazado el equipo de fiscales frente a la gravedad de los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público por los cuales fue imputada y está próxima a ser acusada, y por considerar que la colaboración que ofrece a la justicia se funda en información confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas que corroboren sus afirmaciones, que por esa misma razón no superaría la valoración y el control judicial”, señala la Fiscalía en un comunicado.
¿Qué más dijo la Fiscalía sobre el preacuerdo con Sandra Ortiz?
La Fiscalía, encabezada por Luz Adriana Camargo, enfatizó que no se han realizado acercamientos en este sentido y que es comúnmente el investigado quien busca tales acuerdos.
Recomendado: Así fue la audiencia de imputación de cargos contra Daniel Quintero: Fiscalía le formuló estos cargos
Y añadió que el ente acusador prioriza la obtención de sentencias condenatorias sobre la negociación de principios de oportunidad. En sus palabras: «Nosotros queremos sentencias condenatorias, preacordadas, pero condenatorias, sentencias, no principios de oportunidad».
“Ante esta situación, la exfuncionaria manifestó que revelaría públicamente los términos de los acercamientos y los detalles que dice conocer sobre el entramado de corrupción, lo cual hace bajo su responsabilidad y sin que ello comprometa a la Fiscalía en el marco de la justicia premial”, agrega la Fiscalía.
Estas declaraciones surgen en respuesta a las acusaciones de la defensa de Ortiz, que alegaba presiones indebidas por parte de la Fiscalía. El abogado de Ortiz, Oswaldo Medina, había señalado que la imputación de cargos tenía como único propósito obtener pruebas sobre el entramado que desfalcó la UNGRD.
Sandra Ortiz enfrenta cargos por lavado de activos y tráfico de influencias, derivados de su presunta participación en la entrega de $3.000 millones al expresidente del Senado, Iván Name, en septiembre de 2023. Estas acusaciones se basan en declaraciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, quien afirmó que Ortiz entregó el dinero en el Hotel Tequendama Suites.