Colombia, a través de la Agencia JurÃdica del Estado logró una victoria en el tribunal arbitral del CIADI, relacionado con el proyecto de modernización y expansión de la RefinerÃa de Cartagena.
El tribunal, integrado por el presidente José Emilio Nunes Pinto, junto a los árbitros John Beechey y Marcelo G. Kohen, declaró inadmisibles los reclamos de las empresas estadounidenses Amec Foster Wheeler USA Corporation y Process Consultants, Inc., acogiendo la objeción preliminar presentada por el Estado colombiano.
Antecedentes del caso
Además, ordenó a los demandantes asumir la totalidad de los costos y gastos de la defensa, incluidos los honorarios legales.
Las demandantes fueron contratadas para la gestión del proyecto de modernización y expansión de la RefinerÃa de Cartagena. Sin embargo, los retrasos y sobrecostos en la ejecución del proyecto motivaron a la ContralorÃa General de la República a iniciar un proceso de responsabilidad fiscal contra estas empresas y otros implicados.
A pesar de que este proceso aún estaba en curso, las demandantes decidieron presentar un arbitraje internacional alegando violaciones al Acuerdo de Promoción Comercial (APC) entre Colombia y Estados Unidos.
Recomendado: Petro-CNE: Corte IDH no aceptó medidas solicitadas por Petro que se declaró vÃctima
El tribunal determinó que las reclamaciones eran prematuras, dado que aún no se habÃa materializado una violación al APC. Aunque la ContralorÃa emitió posteriormente un fallo de responsabilidad fiscal solidaria por culpa grave, este no constituÃa una medida definitiva, pues aún existÃan recursos judiciales pendientes en el ámbito contencioso-administrativo.
Por último, la Agencia Nacional de Defensa JurÃdica del Estado resaltó la colaboración entre su equipo y la firma internacional Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP, contando con la participación de destacados especialistas como Claudia Frutos-Peterson, Elisa Botero y Fernando Tupa.