Los mercados financieros internacionales empiezan a mostrar los primeros síntomas de recuperación, después de enfrentar su mayor desplome desde la crisis de 2008, en medio de una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Sin embargo, aunque se registró una leve recuperación, el sentimiento general continúa siendo la cautela, con los inversionistas atentos a la posibilidad de una nueva ronda de aranceles por parte de Washington.
El presidente, Donald Trump, volvió a amenazar a China, diciendo desde Truth Social: “Si China no retira su aumento del 34 % sobre sus abusos comerciales ya prolongados antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos le impondrá aranceles adicionales del 50 %, a partir del 9 de abril. Además, se cancelarán todas las conversaciones con China sobre las reuniones que nos ha solicitado”.
Las primeras señales de estabilización tras el desplome
En las primeras horas del martes, los principales índices estadounidenses (Nasdaq 100, Dow Jones 30 y S&P 500) registran leves avances, lo que sugiere que los traders estarían intentando formar una base tras varios días de fuertes caídas.
Esta posible recuperación se atribuye a la percepción de que las ventas podrían haberse agotado y a la búsqueda de oportunidades de valor en el mercado.
- El Dow Jones registra una ganancia de 134,25 puntos (+0,35 %) y se ubica en 38.099,85 unidades, impulsado por el buen desempeño de acciones industriales y financieras.
- El S&P 500 también muestra un leve avance de 5,54 puntos (+0,11 %), cotizando en 5.067,79, en medio de una jornada marcada por la moderación de los temores inflacionarios y expectativas sobre futuras decisiones de política monetaria.
- En contraste, el Nasdaq Composite presenta una ligera caída de 21,11 puntos (-0,14 %) y se sitúa en 15.582,15, presionado por la toma de utilidades en algunas grandes tecnológicas y la persistente incertidumbre global.
Aunque persiste la incertidumbre por la guerra comercial entre EE. UU. y China, los expertos creen que podría producirse una «subida de alivio», impulsada por la toma de ganancias y el agotamiento de la presión vendedora. Sin embargo, advierten que el mercado sigue siendo muy sensible a las noticias, por lo que recomiendan actuar con cautela.
El crudo WTI cae un 1,53 %, y se negocia en US$59,77 por barril, mientras que el Brent para junio retrocede 1,18 dólares (-1,84 %), situándose en US$63,03. Las presiones bajistas responden a los temores sobre una posible desaceleración económica global, avivados por la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En cuanto al precio actual del Bitcoin es de US$76.613.
—