En las últimas décadas la educación superior en Colombia ha enfrentado grandes cambios en sus programas debido a transformaciones económicas, sociales, demográficas y ambientales.
En este contexto, surge la pregunta sobre el panorama de la educación superior en el paÃs: ¿cuáles serán las carreras con mayor demanda para el 2023?
De acuerdo las tendencias mundiales de formación académica se encuentran los temas que desarrollen soluciones a los requerimientos de sostenibilidad y sustentabilidad, como la formación de tecnologÃas habilitadoras.
Por ejemplo, en Colombia se tiene previsto dentro del plan de desarrollo temas estratégicos como la transición energética y la seguridad alimentaria.
«Para dar respuesta a estas tendencias, los programas académicos en el marco de las ingenierÃas son fundamentales. Dentro de las ingenierÃas encontramos las ingenierÃas Ambiental, QuÃmica y en EnergÃas que permiten a sus egresados trabajar o incursionar en instituciones del Estado, compañÃas mineras, de construcción, de energÃa, de control de residuos, sanitarias, de agricultura y agroindustria.
Apoyando la transición energética encontramos los programas de IngenierÃa de Petróleos e IngenierÃa en EnergÃas«, dijo Alexandra MejÃa, vicerrectora académica de la Universidad de América.
De acuerdo con la Universidad de América, en el campo de la sostenibilidad y sustentabilidad los programas de Arquitectura, IngenierÃa Ambiental, IngenierÃa QuÃmica, IngenierÃa Industrial y EconomÃa aportan directamente en la solución a los retos locales y mundiales en la materia.
«La Universidad de América desde su visión está comprometida con el desarrollo sostenible, por lo cual, todos sus programas tienen como eje transversal la formación en sostenibilidad, al igual que sus labores de investigación y extensión. De igual manera, los programas relacionados con biotecnologÃa, logÃstica y energÃas renovables serán muy demandados«, señaló Mario Posada, rector de la Universidad.
Le puede interesar: Todo lo que necesita saber sobre trabajar y estudiar en Malta (Europa) si es colombiano
Por otra parte, los programas relacionados con el sector financiero y el área comercial tendrán mucha demanda y es allà donde la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas que ofrece programas en EconomÃa, EstadÃstica y Ciencias Actuariales, Administración de Empresas, y Negocios Internacionales tendrá un amuleto de demanda.
En este mismo orden de ideas, las competencias necesarias para el liderazgo de los recursos humanos serán de las más demandadas, por lo cual, programas como la Especialización en Gerencia de Talento Humano, la MaestrÃa en Gerencia del Talento Humano y los MBA serán protagonistas en 2023.
Asimismo, existen habilidades globales que todo futuro profesional busca independientemente de la formación disciplinar que se inicie y se desarrollen tanto en los ámbitos profesionales, laborales o empresariales.
Competencias como pensamiento crÃtico, multiculturalidad, ciudadanÃa global, redes conectivas y desarrollo sostenible deben ser ejes de formación de los programas académicos de pregrado y posgrado.
«En la Universidad de América consideramos que esta formación transversal es pertinente para nuestros egresados con el sello de ser más humanos. Además, nuestros estudiantes cuentan con la TravesÃa América, la cual le permite diferentes estrategias para tener experiencias de internacionalización.
También contamos con la ruta de profesionalización a la vida laboral, la cual podrá realizar con el apoyo del Centro de TrayectorÃa Profesional CTP; si su interés es el emprendimiento y la innovación, podrá contar con el acompañamiento de los colaboradores del Centro de Emprendimiento e Innovación Sostenible, CEIS. De igual manera, ofrecemos múltiples semilleros de investigación para que desarrolle sus proyectos para dar frente a los retos locales y globales.», expresó el rector, Mario Posada.
Actualmente la Universidad de América cuenta con becas de excelencia para los mejores promedios de cada programa de pregrado, beca de grado de honor de pregrado para posgrados y el Fondo de Becas Trascendente para estudiantes nuevos.
«Si bien estamos en una tendencia de subestimar la formación universitaria por aprendizajes rápidos e informales, la formación universitaria no solo consiste en el conocimiento disciplinar, lo más importante es la posibilidad de disfrutar la experiencia del conocimiento, la amistad de los amigos de la vida, la formación del carácter, las habilidades sociales, globales y humanas, la vida universitaria es un camino que te forja la personalidad para afrontar la vida.», concluyó la vicerrectora MejÃa.