La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia anunció que recibió una solicitud formal para la evaluación previa de un posible acuerdo comercial entre Caracol Radio y Plural Comunicaciones, concesionario del Canal 1 de televisión abierta en el país.
La solicitud se presentó bajo la figura de preevaluación, un mecanismo para que las empresas consulten anticipadamente si su acuerdo debe ser considerado una integración empresarial y, por lo tanto, requiere autorización formal de la SIC. Esta etapa busca prevenir riesgos a la libre competencia antes de que las partes formalicen el negocio, básicamente es preguntarle a la entidad ¿Este acuerdo necesita su aprobación formal o no es necesario?
¿En qué consiste el acuerdo?
Según lo informado, el acuerdo entre Caracol Radio y Plural Comunicaciones tiene como objetivo la provisión de contenidos de radio para ser adaptados y transmitidos en televisión a través de la señal de Canal 1. Además, Caracol Radio se encargará de gestionar la venta de publicidad correspondiente a la franja en la que se emitan dichos contenidos.
El documento entregado a la SIC aclara que este acuerdo no incluye distribución de contenidos ni comercialización de pauta en plataformas digitales, como redes sociales o sitios web. Asimismo, subraya que no se trata de una fusión, subordinación, ni adquisición, ya que ambas compañías mantendrán su independencia operativa y administrativa.
De esta forma, Caracol y Plural buscan una alianza limitada en el ámbito televisivo, sin modificar sus estructuras empresariales ni establecer control una sobre la otra. El acuerdo está centrado exclusivamente en contenidos para televisión y la comercialización de espacios publicitarios dentro de Canal 1.
Ahora, la SIC deberá analizar si esta colaboración constituye simplemente un acuerdo comercial entre dos actores del sector de medios o si, por sus características, califica como una operación de integración empresarial que afecte las dinámicas del mercado y deba ser sometida a autorización.