La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, realiza su primera visita oficial a Japón con el objetivo de consolidar los lazos diplomáticos entre ambos paÃses y abrir nuevas oportunidades de cooperación en comercio, inversión y desarrollo.
Su agenda, que se desarrolla entre el 14 y el 17 de abril, tiene como evento central la inauguración del pabellón de Colombia en la Expo 2025 Osaka, una vitrina global que se espera atraiga a más de 28 millones de visitantes entre abril y octubre de este año.
Agenda de Laura Sarabia en Japón
Durante su visita, la canciller Sarabia sostuvo una reunión bilateral con su homólogo japonés, el ministro de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya, quien destacó el compromiso de Colombia como el único paÃs latinoamericano en construir un pabellón Tipo A en la Expo de Osaka.
Iwaya expresó su deseo de que este evento sea una plataforma para profundizar los intercambios y la cooperación entre ambas naciones en múltiples niveles.
Por su parte, la canciller Sarabia reafirmó el interés del gobierno colombiano en fortalecer aún más las relaciones bilaterales a través de encuentros de alto nivel durante la duración de la Expo.
Ambos ministros coincidieron, además, en la importancia de intensificar el diálogo entre Japón y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro tempore actualmente ejerce Colombia.
En el marco de la reunión, los cancilleres intercambiaron puntos de vista sobre diversos temas estratégicos, entre ellos la cooperación económica y energética, especialmente en áreas de energÃa de próxima generación.
Asimismo, abordaron asuntos de la agenda internacional como la situación en la penÃnsula de Corea, incluyendo la problemática de los secuestros atribuidos a Corea del Norte, y reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente como naciones que comparten valores democráticos y principios comunes.
La agenda de la ministra Sarabia también incluye reuniones con miembros del Parlamento japonés, con el fin de fomentar el diálogo polÃtico y promover un mayor entendimiento mutuo, asà como encuentros con lÃderes empresariales e inversionistas japoneses.
En estos espacios, Colombia presentará sus ventajas competitivas y oportunidades económicas, incentivando una mayor participación de Japón en sectores clave como infraestructura, energÃa limpia, tecnologÃa y agricultura sostenible.
Esta visita marca un paso significativo en la estrategia de Colombia por fortalecer su presencia en Asia y diversificar sus socios internacionales.