Canciller de Colombia: Gobierno se reunirá con sector privado para examinar aranceles de Trump

La canciller Sarabia enfatizó que los aranceles son de carácter global y no está dirigida específicamente contra Colombia.

Laura Sarabia, jefe de gabinete de presidente Petro.
Laura Sarabia, canciller de Colombia. Foto: DAPRE

El Gobierno de Colombia, a través de la canciller Laura Sarabia, anunció la intención de sostener reuniones con el sector privado del país para analizar el impacto de los aranceles del 10 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de Colombia.

Esta medida, anunciada el 2 de abril de 2025, forma parte de una política arancelaria global que afecta a múltiples países, no estando dirigida exclusivamente contra Colombia.

«Cabe resaltar que al ser una medida universal todos los países están en las mismas condiciones e inician en el mismo aumento, lo que consiste en que nuestro mercado sigue siendo competitivo y que los productos colombianos siguen siendo valiosos en el mercado estadounidense «, indicó Sarabia en entrevista con Blu Radio.

Vale la pena mencionar que Estados Unidos es actualmente el mayor receptor de las exportaciones de Colombia, con una participación de 27 %, según los datos más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El año pasado, además, las ventas hacia ese país fueron de US$14.336 millones, creciendo 7,9 %.

aranceles
Laura Sarabia. Ministra de Relaciones Exteriores. Foto: Presidencia.

¿Qué más dijo Sarabia sobre aranceles de Trump?

Por su parte, la canciller Sarabia enfatizó que esta medida es de carácter global y no está dirigida específicamente contra Colombia, ya que afecta a múltiples países. Además, indicó que el Gobierno, en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, evaluará estrategias para proteger la industria nacional y a los exportadores colombianos.

Recomendado: Productos más afectados en Colombia por aranceles de Trump; Gobierno buscará diversificar exportaciones

«Colombia enfrenta desafíos importantes, esto es un desafío de país, pero también cuenta con una ventana clara de oportunidades en sectores donde tiene una oferta exportable consolidada, sectores como el agrícola, como los textos y las confecciones, las manufacturas livianas, que estos sectores al tener otros países, otros socios donde tienen unas medidas arancelarias mucho más altas, el mercado colombiano tiene una oportunidad de poder expandirse no sólo en el mercado de los EEUU sino en otros mercados».

Por ello, el Gobierno de Col1ombia considera que esta situación también representa una oportunidad para diversificar mercados y fortalecer la presencia de los productos nacionales en el ámbito internacional. Se están explorando estrategias para consolidar la internacionalización de la economía colombiana y reducir la dependencia de mercados específicos.

Además, reveló que el Gobierno se reunirá con el sector privado con el fin de analizar los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump. «Esta es una oportunidad para el país y creo que debemos trabajar en eso y en el desafío que representa estas medidas para nosotros «, dijo en la entrevista con Blu Radio.

Y concluyó: «Hemos tenido conversaciones no solo el día de hoy, sino de ayer, en contacto con cada uno de los gremios y con cada uno de los sectores que de alguna u otra forma tienen una incidencia en el mercado de los EE. UU. «.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias