En línea con lo sucedido esta mañana con México, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también anunció que Estados Unidos (EE. UU.) prorrogó por 30 días el inicio de las imposiciones arancelarias previstas.
Así las cosas, las medidas comerciales de aranceles del 25 % que entraban en vigor mañana quedarían suspendidas por el periodo anunciado.
“Acabo de tener una conversación telefónica con el presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de US$1.300 millones: reforzando la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorando la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentando los recursos para detener el flujo de fentanilo. Casi 10.000 efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera”, afirmó Trudeau.
Sumado a lo anterior, el mandatario canadiense agregó que su país está asumiendo nuevos compromisos para designar un “zar del fentanilo”.
“Incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con US$200 millones”, dijo.
La suspensión temporal de los aranceles se definió apenas unas horas antes de la entrada en vigor de gravámenes del 10 % a las compras de petróleo y gas canadienses y del 25 % al resto de las importaciones.
Recomendado: Morgan Stanley calculó el impacto de los aranceles de EE. U. a México: estos serían los afectados
Es importante mencionar que ante las amenazas recientes de Trump, y antes de concretarse en acuerdo de suspensión, el Gobierno canadiense también había decidido aplicar los mismos aranceles a otros 125.000 millones de importaciones estadounidenses a partir del 25 de febrero.
La suspensión de los aranceles de EE. UU. a México
Antes de que se llegará al acuerdo entre el mandatario estadounidense y el primer ministro de Canadá, algo similar había ocurrido con el gobierno de México, quien también logró frenar por ahora la medida comercial.
En una llamada telefónica de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con el presidente Trump se llegó a acuerdos clave para evitar estos mayores cobros a las exportaciones, que se preveía llegaran a 25 %.
“Hubo una buena conversación con el presidente Trump, con mucho respeto a nuestra relación y soberanía (…). Llegamos a una serie de acuerdos importantes», dijo la presidenta de México”.
Trump, por su lado, se comprometió en prevenir el tráfico de armas de alto poder hacia México, situación que ha exacerbado la violencia en el país latinoamericano.
Sumado a lo anterior, los países acordaron iniciar trabajos en temas comerciales de tal modo que no se impacten los más de US$700.000 millones que se mueven entre importaciones y exportaciones.
—