
El gremio camionero advirtió recientemente al Gobierno sobre la posibilidad de una nueva suspensión en el cese de actividades, argumentando que solo continuarán con los diálogos si estos se realizan directamente con el presidente Gustavo Petro.
Ante este panorama, la Asociación de Transportadores de Carga expresó su descontento con el Ministerio de Transporte a través de su cuenta en X. En su mensaje, señalaron a la nueva ministra, María Fernanda Rojas, indicando que «crear confianza no es desviando a los camioneros con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la DIAN. Le recordamos que en la última reunión ustedes nos mandaron a hablar con el presidente para tener línea».
En este contexto, Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional de Transporte (ANT), declaró en RCN Radio que esperan respuesta para una eventual reunión. Además, advirtió que, si «no hay respuesta y tenemos incremento en el combustible el 1 de febrero, seguramente se decidirá si vamos o no a un cese de actividades».
Por su parte, Anderson Quiceno, presidente de la ATC, afirmó que la oficialización del decreto que elevaría el impuesto nacional a los combustibles sería el punto de inflexión definitivo para la convocatoria de protestas.

Incumplimiento de acuerdos y exigencias del gremio transportador
Uno de los principales motivos de descontentos entre los transportadores es el presunto incumplimiento del punto tres de los acuerdos alcanzados tras el paro de septiembre. Dicho compromiso establecía la suspensión de futuras alzas en el precio del diésel hasta la implementación de cambios estructurales en la economía del sector del transporte de carga.
No obstante, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) dispuso en su más reciente resolución un aumento en los tributos aplicables a los combustibles. En este sentido, el Impuesto Nacional a la Gasolina Corriente se fijará en $762,39 por galón, mientras que la Gasolina Extra tendrá un gravamen de $1.446,98 por galón. En el caso del ACPM, el impuesto será de $729,71 por galón.
A pesar de la persistente tensión entre el gremio camionero y el Ejecutivo, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, manifestó su intención de reanudar las negociaciones con los transportadores, destacando que hay diversas variables que tienen que ver con costos asociados a prestación del servicio, entre estos, los costos de mantenimientos, combustible y demás que rebasan la capacidad de decisión del Ministerio de Transporte
Recomendado: ¿Qué traería para el sector transportador un segundo paro camionero?
Según indicó, el Gobierno trabaja en la redacción de un comunicado oficial para convocar a una nueva mesa técnica de trabajo. No obstante, los líderes gremiales han reiterado que, hasta la fecha, no han recibido una respuesta formal desde la Presidencia ni una fecha concreta para la realización de dicho encuentro.
Mientras tanto, las asambleas permanentes continúan activas, a la espera de decisiones gubernamentales que podrían definir el curso de las movilizaciones en los próximos días.