Ante el Congreso de la República se tramita un proyecto de ley que está a un debate de ser aprobado y que dicta cambios a los destinos de los ahorros en fondos de pensiones en Colombia.
La iniciativa, que cuenta como uno de los autores al representante a la Cámara por el Centro Democrático, Óscar DarÃo Pérez, pretende que parte de los recursos para inversión de estos fondos pensionales se quede en Colombia.
La iniciativa busca que cerca del 3 % del dinero que hay en el régimen individual sea utilizado para financiar proyectos o empresas nacionales.
Lo anterior quiere decir que se van a destinar cerca de $9 billones para atender, en parte, las necesidades de liquidez que viven algunas de las empresas en Colombia.
De acuerdo con Pérez, el proyecto de ley toma relevancia sobre todo cuando algunas compañÃas se han visto afectadas por la combinación de los cierres por la pandemia del Covid-19 y el paro nacional, que completará un mes en el paÃs.
Asofondos, gremio que reúne a los fondos pensionales en Colombia, ya habÃa mencionado que la iniciativa podrÃa desembocar en empujar a inversiones forzosas y afectarÃa la rentabilidad de los fondos.
Asà mismo, varios analistas han mencionado que el proyecto abre la puerta a que se dé un efecto parecido al chileno con el retiro de parte de los recursos para la jubilación, sin embargo, Pérez ha mencionado que no se entregará el dinero a los contribuyentes.
—