Cambio que tendrían estudiantes en colegios de Colombia: Aplicarían nueva asignatura que los beneficia

Esta propuesta en los colegios busca que haya un mayor bienestar en los estudiantes.

Reforma a la educación
Asignatura añadida que tendrían colegios en Colombia. Foto: tomada de Freepik

Un cambio significativo podría implementarse próximamente en los colegios del país. Aunque la etapa escolar representa un periodo clave en el desarrollo de los seres humanos, desde el Congreso de la República se promueve una iniciativa que busca fortalecer el bienestar integral de los estudiantes mediante la incorporación de nuevas estrategias orientadas a un crecimiento más saludable.

En este contexto, actualmente se debate un proyecto de ley que propone la inclusión de una asignatura centrada en la salud mental de niños y adolescentes.

Esta propuesta, que ya superó un primer filtro legislativo al ser aprobada en primer debate por la Comisión Sexta del Senado, contempla la creación de una cátedra de educación emocional que se implementaría en todas las instituciones educativas del país.

La finalidad principal de esta iniciativa es fortalecer las competencias emocionales de los estudiantes, contribuyendo así a la prevención de conductas de riesgo que puedan afectar su salud mental y su bienestar general.

Según lo expresado por los promotores del proyecto, se busca que los niños, niñas y adolescentes adquieran herramientas para gestionar sus emociones, desarrollar empatía, mejorar la convivencia escolar y tomar decisiones más conscientes y responsables.

Cinco congresistas respaldan esta propuesta, entre quienes destaca el senador Mauricio Gómez, quien a través de sus redes sociales calificó la iniciativa como “una medida clave para prevenir problemas de salud mental y fortalecer el bienestar de niños y adolescentes”. El legislador también subrayó que este nuevo enfoque educativo no solo permitirá una mayor comprensión y validación de las emociones por parte del alumnado, sino que también contribuirá a mejorar las prácticas pedagógicas, las relaciones interpersonales y el ambiente escolar en general.

Cambio que tendrían estudiantes en colegios de Colombia: Aplicarían nueva asignatura que los beneficia
Colegios en Colombia. Imagen de Lourdes ÑiqueGrentz en Pixabay

¿Qué implementará esta nueva asignatura en los colegios de Colombia?

El proyecto contempla un enfoque integral y progresivo, adaptado a los distintos niveles de formación académica. En este sentido, se reconoce la importancia de abordar la educación emocional desde la primera infancia, estableciendo contenidos y metodologías acordes con la etapa de desarrollo de los estudiantes.

Asimismo, se establece que el Ministerio de Educación Nacional deberá diseñar e implementar una estrategia de evaluación para medir los avances en esta materia, utilizando como uno de sus instrumentos las Pruebas Saber, aplicadas en todos los niveles escolares.

Recomendado: Estos fueron los gastos educativos que más subieron en Colombia en 2025

Otra de las disposiciones clave del proyecto es la capacitación obligatoria para docentes y equipos pedagógicos, con el fin de que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para impartir esta asignatura de manera adecuada.

Estas capacitaciones estarán a cargo del Ministerio de Educación, en coordinación con las instituciones educativas, y buscarán garantizar una aplicación efectiva y contextualizada de la cátedra.

Además, se contempla la participación activa de padres de familia, cuidadores y estudiantes en el desarrollo del programa, reconociendo que el bienestar emocional es una responsabilidad compartida entre escuela, hogar y comunidad.

El Ministerio de Salud también tendrá un rol fundamental, ya que deberá aplicar encuestas diagnósticas que permitan presentar información relevante sobre el estado de salud mental del estudiantado. Con base en estos datos, se diseñarán materiales y lineamientos que orienten a las instituciones en la toma de decisiones.

Se espera que el proyecto continúe su curso en el Congreso, avanzando en los próximos debates en el Senado y la Cámara de Representantes, con miras a convertirse en ley de la República.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias