Cambio fundamental que proponen hacer en conjuntos en Colombia beneficiaría a residentes

Estos cambios en conjuntos ayudaría a reforzar la seguridad.

Los cambios que proponen en conjuntos para beneficio de residentes
Los cambios que proponen en conjuntos para beneficio de residentes. Foto: Mónica Rueda suministro de scj.gov.co

La seguridad en los conjuntos residenciales es una preocupación constante para muchos residentes. Contar con vigilancia privada no garantiza que los apartamentos estén exentos de riesgos. El aumento en la rotación de inquilinos temporales y los daños en las viviendas pueden incrementar la vulnerabilidad de los inmuebles, generando inquietud entre residentes y administradores.

Uno de los principales desafíos en este contexto es la seguridad. Los apartamentos deshabitados son objetivos fáciles para la delincuencia, y la falta de vigilancia continua puede permitir desperfectos que pasen desapercibidos, facilitando la acción de los intrusos. Asimismo, la presencia constante de huéspedes de alquiler temporal incrementa la demanda sobre las zonas comunes, como piscinas, salones sociales y gimnasios. Este uso intensivo puede generar conflictos con los residentes permanentes, especialmente cuando no se respetan las normas de convivencia.

Otro aspecto crítico es la limitada participación de los propietarios en la toma de decisiones. Aunque la Ley 675 de 2001 permite la delegación del voto en las asambleas, muchos dueños no ejercen este derecho, dejando en manos de unos pocos las decisiones sobre cuotas de administración, mantenimiento e inversiones en seguridad. Esta falta de participación dificulta la gestión eficiente de las copropiedades y la implementación de estrategias para mitigar riesgos en temporadas de vacaciones.

Soluciones para mejorar la seguridad en conjuntos residenciales

Existen diversas soluciones tecnológicas que pueden optimizar la administración de estos espacios. Una de ellas es Properix, una plataforma que integra herramientas digitales para mejorar la seguridad y la gestión de las zonas comunes. Entre sus funciones destacan:

  • Citofonía virtual: Notificaciones en tiempo real sobre el ingreso de visitantes, permitiendo a los propietarios monitorear el acceso a sus viviendas a distancia.
  • Gestión de reservas de zonas comunes: Un sistema automatizado que facilita la programación de espacios compartidos y reduce conflictos entre vecinos.
  • Asambleas virtuales y comunicados masivos: Facilitan la interacción y la toma de decisiones, fomentando una mayor participación de los propietarios sin importar su ubicación.
precio de los arriendos en Colombia
Seguridad en conjuntos con métodos tecnológicos. Foto: Pexels

Daniel Laverde, vocero de Properix, destaca que la implementación de estas tecnologías ha reducido disputas y ha mejorado la transparencia en la administración de recursos comunes. «El uso de plataformas digitales brinda mayor control y tranquilidad a propietarios y administradores, minimizando riesgos y fortaleciendo la convivencia en los conjuntos residenciales», señala.

Laverde declaró a Valora Analitik que uno de los principales beneficios de Properix es el acceso inmediato a datos financieros detallados, lo que permite a los usuarios consultar en tiempo real ingresos, gastos y movimientos de la administración.

Asimismo, esta funcionalidad minimiza las interpretaciones erróneas y favorece una gestión más transparente. Además, la automatización de tareas administrativas reduce los errores humanos y previene manipulaciones en los registros contables, garantizando información precisa y verificable.

Recomendado: Multa de más de $700.000 que tendrán que pagar quienes tengan perros en conjuntos por exigente norma

Otro aspecto clave, según el ejecutivo, es la mejora en la comunicación. La compañía ofrece un sistema estructurado y accesible que mantiene informados a los copropietarios sobre el uso de los recursos, fomentando una administración más participativa.

Ante la proximidad de las asambleas de copropietarios, Properix incorpora la función «Asambleas Efectivas», que optimiza la convocatoria y facilita la asistencia. A través de esta herramienta, las administraciones pueden gestionar el orden del día desde una sola plataforma, enviar invitaciones y recordatorios automáticos, y permitir votaciones en línea con resultados inmediatos, según Laverde.

Si bien estas herramientas no sustituyen las medidas tradicionales de seguridad, como la instalación de cerraduras reforzadas o la coordinación con vecinos para la vigilancia de apartamentos vacíos, Laverde destacó que estas sí representan un complemento clave para mejorar la organización y reducir los problemas derivados de la alta rotación de inquilinos. Su implementación puede contribuir significativamente a la seguridad y convivencia en los conjuntos residenciales.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias