Camacol Bogotá y Cundinamarca reúne al sector construcción en su Asamblea 2025 con más de 500 asistentes

Este evento, considerado el más importante del sector de la construcción, contará con representantes del gobierno local y regional.

Asamblea Camacol Bogotá Cundinamarca
Edwin Chirivi, presidente de Camacol Bogotá Cundinamarca, destacó la reactivación del sector. Foto: Camacol ByC

Con una agenda académica de alto nivel y la participación de reconocidos expertos, Camacol Bogotá y Cundinamarca celebrará el próximo 10 de abril su 59ª Asamblea Anual de Afiliados en el Hotel Grand Hyatt.

El evento es considerado el más importante del sector de la en la región y se perfila como un espacio clave para el análisis del contexto económico, urbano y empresarial que impacta al sector edificador en 2025.

La jornada, que se desarrollará entre las 7:50 a.m. y las 5:00 p.m., reunirá a más de 500 asistentes, entre ellos empresarios del sector constructor, representantes del gobierno local y regional, la academia, medios de comunicación e invitados especiales.

Durante la Asamblea se abordarán temas clave sobre desarrollo regional, sostenibilidad urbana y transformación empresarial, con el objetivo de impulsar la reactivación del sector de la construcción en Bogotá y Cundinamarca.

Expertos en diseño urbano, economía y demografía liderarán las conferencias de

Entre los principales ponentes se destaca Emma Grun, líder de Ciudades y Diseño Urbano de Gensler Latinoamérica, quien compartirá su visión sobre el futuro del diseño arquitectónico sostenible en las ciudades de la región.

En el plano económico y social, la agenda contará con Mauricio Reina, periodista y analista de Fedesarrollo, quien analizará el rol estratégico de las regiones en la reactivación económica. Lo acompañará Vanessa Velasco, secretaria del Hábitat de Bogotá, quien expondrá los avances y desafíos de la política de vivienda en la capital.

Además, Camilo Herrera, presidente y fundador de Raddar, aportará una mirada desde la demografía con una ponencia sobre las tendencias poblacionales y su impacto en la industria de la construcción, en un contexto marcado por cambios en la composición y el comportamiento de los hogares colombianos.

Camacol Bogotá y Cundinamarca reúne al sector construcción en su Asamblea 2025 con más de 500 asistentes

Perspectivas del sector constructor para 2025

Uno de los momentos más esperados de la jornada será la intervención de Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, quien presentará el panorama y las perspectivas del sector edificador para el año 2025.

Su análisis incluirá los retos actuales del mercado, la necesidad de impulsar políticas públicas eficaces y el papel del gremio en la dinamización de la economía.

Destacado: Ventas de vivienda en Bogotá y Antioquia se desplomaron y dejaron preocupante panorama

El evento cerrará con la elección de la nueva Junta Directiva 2025-2026, que liderará a Camacol Bogotá y Cundinamarca en su estrategia de crecimiento y consolidación en un año clave para la recuperación del sector.

 “El objetivo es reunir a los principales actores del sector, compartir conocimientos relevantes y trazar una hoja de ruta conjunta para afrontar los desafíos del 2025. Contamos con una nutrida agenda que traerá anuncios clave para todos los asistentes”, afirmó Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

Para conocer más información y registrarse al evento puede hacerlo en el siguiente enlace.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias