Camacol propone estrategias para dinamizar sector vivienda por posible reducción de subsidios

Frente a este panorama, propuso una hoja de ruta con ejes estratégicos para apalancar el desarrollo del sector.

Compártelo en:

Durante la 54ª Asamblea Anual de Afiliados de Bogotá – Cundinamarca, en la que Valora Analitik participó como medio aliado, el presidente ejecutivo de , Guillermo Herrera, advirtió que para 2026 se proyecta una reducción significativa en los subsidios de vivienda.

Frente a este panorama, propuso una hoja de ruta con ejes estratégicos para apalancar el desarrollo del sector.

Uno de los ejes centrales es el fortalecimiento del componente financiero, a través de medidas como la profundización del crédito hipotecario, especialmente dirigido a hogares de bajos ingresos y con un enfoque regional.

Hoja de ruta ante la caída de subsidios de vivienda

En ese sentido, planteó ofrecer garantías para créditos de adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS), así como para créditos de mejoramiento de vivienda, respaldados por esquemas de garantía estables.

Además, propuso incentivos al ahorro para la adquisición de VIS, entre ellos la recuperación de beneficios para cuentas AFC y el desarrollo de esquemas que faciliten el ahorro para el pago de la cuota inicial.

En materia de regulación, Herrera insistió en la necesidad de revisar los límites LTI (Loan to Income) y LTV (Loan to Value), como parte de una agenda de desregulación que permita mayor flexibilidad al mercado.

Camacol propone estrategias para dinamizar sector vivienda por posible reducción de subsidios
Camacol propone estrategias para dinamizar sector vivienda por posible reducción de subsidios. Foto: archivo Valora Analitik

Recomendado: Camacol alerta sobre fuerte recorte en subsidios de vivienda para 2026

Sobre los subsidios, Herrera subrayó la importancia de que el Gobierno retome un programa de subsidios basado en el mercado, sin trámites excesivos, que brinde confianza jurídica y presupuestal, y permita considerar el subsidio como parte fundamental del cierre financiero de los hogares.

En cuanto a los subsidios de las Cajas de Compensación Familiar (CCF), sugirió asignar recursos adicionales que fortalezcan su capacidad para subsidiar la VIS, agilizar los procesos de asignación y desembolso, y adoptar un enfoque diferencial por regiones.

En esa línea, propuso consolidar un esquema operativo descentralizado del Gobierno Nacional que facilite la entrega de Subsidios de Vivienda Familiar (SVF) financiados con recursos de regalías.

Dentro del eje de nuevos negocios, Herrera destacó el potencial del crecimiento verde, mediante la implementación de tasas preferenciales o de redescuento y la creación de incentivos tributarios. También mencionó el impulso al arrendamiento especializado, proponiendo la desregulación de este mercado y otorgando beneficios fiscales y urbanísticos para los proyectos relacionados.

Finalmente, abordó el tema de la internacionalización, promoviendo la compra de vivienda en Colombia a través de remesas y la difusión de mecanismos de financiación dirigidos a colombianos no residentes.

Como parte del eje de desregulación, también hizo énfasis en la necesidad de avanzar en la habilitación de suelo y en la digitalización de los procesos de escrituración y registro, con el fin de reducir tiempos y costos para los compradores y desarrolladores.

Scroll al inicio