Por diversos factores, la producción de aceite de palma en Colombia tuvo una caída de 19,9 % en marzo de este año, con 162.800 toneladas.
Las mayores temperaturas en las zonas palmeras por el Fenómeno de El Niño, junto con la afectación de PC especialmente en la zona norte, explican la menor dinámica de la producción observada en los primeros meses del 2024.
Así lo reveló el más reciente informe de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), quien, a pesar de lo anterior, destacó que la zona suroccidental continúa registrando mejores producciones en el primer trimestre del año.
En el año corrido, el indicador también tuvo un descenso de 15,5 % y en los últimos 12 meses la reducción fue de 1,2 % (acumulando 1,77 millones de toneladas entre abril de 2023 y marzo de 2024.
Pese a esto, un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia resaltó que el área en producción del sector en el país ha crecido manera acumulada entre 2019 y 2023 un 8 %, llegando a poco más de las 500.000 hectáreas.
Además, que la productividad promedio, ponderando la participación de cada zona palmera, pasó de aproximadamente 15 a 16,5 toneladas de fruto por hectárea en el mismo periodo.
De otro lado, Fedepalma expuso que las ventas de aceite de palma alcanzaron las 468.000 toneladas reflejando una reducción del 9 % respecto al mismo periodo de 2023, como consecuencia de menor oferta disponible de aceite de palma que hay en el país.
Recomendado: Producción de aceite de palma en Colombia registró caída en primeros dos meses de 2024
Sin embargo, las ventas al mercado local aumentaron cuatro puntos porcentuales (pp) su participación respecto a enero-marzo 2023 con 330.000 toneladas distribuidas en los segmentos de aceites y grasas comestibles (159.000 ton), biodiesel (144.000 ton) y otras industrias (27.000 ton).
“Las ventas al mercado de exportación se ajustaron, alcanzando 138.000 toneladas en el primer trimestre de 2024, y vendiéndose, principalmente a México, Centroamérica y Brasil”, expuso Fedepalma.
Sobre este punto, Bancolombia expuso que, si bien los precios retroceden, siguen por encima del promedio histórico. Y es que después de subir fuertemente en la postpandemia, los precios internacionales del aceite de palma han vuelto a bajar, “aunque no todavía en niveles bastante atractivos”.
“Especialistas en este mercado esperan que durante los meses que vienen se mantengan por encima de los US$1.000 la tonelada (referencia Europa), y dada la relación con los biocombustibles, mucho de lo que suceda a posteriori estará circunscrito al comportamiento del petróleo y los temas geopolíticos”, dice la investigación.
¿Cómo está el mercado internacional de la palma?
Para la Dirección de Investigaciones de Bancolombia, una mayor producción global de oleaginosas no va a significar una mayor oferta de aceites vegetales.
“Argentina viene recuperándose de una cosecha de soya desastrosa, y esto, sumado a otras noticias positivas en Brasil, hace prever una mayor producción global de semillas oleaginosas. Esto no va a significar una acumulación de inventarios de aceites vegetales, dado que el consumo sigue acelerando para producción de diésel renovable, y la molienda de soya podría verse desincentivada por una menor demanda global de carnes”, especificó.
En este contexto resaltó que un tema muy importante para el sector será la conversación entorno a la ley antideforestación de la Unión Europea, pues para todos los países productores será un desafío demostrar que el aceite exportado a la Unión Europea es libre de deforestación.
“La complejidad radica en la georreferenciación y archivos satelitales de cada productor palmero para poder demostrarlo, dado que en el aceite exportado participan una gran cantidad de cultivadores, algunos de tamaño pequeño, sin toda esta información”, dijo Bancolombia.
Lo bueno, sin embargo, es que, según el gremio palmero, a 2023 el 99 % de la palmicultura en Colombia se reporta libre de deforestación.
—