Mientras el crudo comienza a bajar al hablar de una posible relajación de los recortes de producción de la Opep, la Administración de Información Energética (EIA de Estados Unidos) se sumó al sentimiento bajista al informar una fuerte acumulación de inventarios de crudo de 5.8 millones de barriles para la semana que finaliza el 18 de mayo.
El informe de EIA se produce un dÃa después de que la API estimara que los inventarios habÃan caÃdo en 1,3 millones de barriles la semana pasada, lo que podrÃa haber sido positivo para los precios si el grupo de presión no hubiera informado también un inventario de gasolina de 4,85 millones de barriles.
El EIA estimó que los inventarios de gasolina habÃan subido en 1.9 millones de barriles, con una producción diaria promedio de más de 10 millones de barriles.
En destilados, la autoridad reportó un drenaje de 1 millón de barriles en los inventarios de la semana pasada, con una producción de 4.9 millones de barriles diarios.
La semana pasada, la EIA reportó bajas en los inventarios de crudo y gasolina, pero la producción de petróleo en los Estados Unidos continuó creciendo, alcanzando los 10.72 millones de bpd.
Esta semana, la cifra de producción probablemente también sea más alta, frenando cualquier movimiento positivo de precios impulsado por factores geopolÃticos, en particular cualquier respuesta de los EE. UU. a la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela.
Mientras tanto, los precios del petróleo comenzaron a descender desde los máximos de cuatro años que se vieron afectados la semana pasada por indicios de que la Opep está considerando reducir sus lÃmites de producción autoimpuestos en respuesta a la reducción global y una fuerte disminución en la producción de petróleo de Venezuela y la posibilidad de una caÃda en las exportaciones petroleras iranÃes como resultado del regreso de las sanciones de Estados Unidos contra el paÃs.
La mayorÃa de los analistas parece estar de acuerdo en que las tensiones geopolÃticas en Medio Oriente y la situación en Venezuela continuarán respaldando los precios al menos hasta la próxima reunión de la Opep con Rusia, en un mes, cuando un anuncio de alivio de cuotas podrÃa presionarlos aún más, especialmente si en EE.UU. la producción continúa creciendo a la tasa constante actual, reportó OilPrice.
Por otro lado, el mercado tiene cuatro semanas para enfrentarse a la idea de flexibilización, por lo que el efecto negativo podrÃa ser limitado y de corta duración.
Fuente: Valora Analitik.