BTG Pactual: Inflación en Colombia retomaría su tendencia a la baja y el BanRep haría recortes moderados a la tasa

Las tasas de interés en la región podrían quedarse quietas por la dinámica de la inflación, excepto en Colombia, tras los cambios en el BanRep

Compártelo en:

La , al igual que otros países en Latinoamérica y el mundo, llegó a lo que los economistas denominan “la última milla”, es decir, si bien se espera que siga cediendo, la perspectiva del ritmo de la convergencia no es tan halagadora, pues se movería lentamente.

Esto explica que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia lleve cuatro meses alrededor del 5,2 % y que, de hecho, se haya acelerado ligeramente en febrero (5,28 %). Sin embargo, estima que en marzo la inflación retome su senda bajista y termine este año alrededor del 4,1 %.

BTG Pactual: Inflación en Colombia retomaría su tendencia a la baja y el BanRep haría recortes moderados a la tasa
Proyecciones macroeconómicas de BTG Pactual para 2025 y 2026.
Fuente: BTG Pactual.

En consecuencia, las en Latinoamérica podrían quedarse quietas por mucho tiempo. En Colombia se esperaría lo mismo –manteniéndose en 9,5 %-, de no ser porque el emisor tiene una nueva Junta Directiva, según Munir Jalil, economista jefe de BTG Pactual.

“Va a haber tres miembros ‘halcones’ (quienes apoyan la política monetaria restrictiva): el gerente, Leonardo Villar, y los codirectores Mauricio Villamizar y Bibiana Taboada; por el otro lado habrá tres miembros ‘palomos’ (quienes favorecen una política monetaria flexible): el ministro de Hacienda, Diego Guevara, y los nuevos directores Cesar Giraldo y Laura Moisá. El factor determinante sin duda será Olga Lucía Acosta”, dijo Jalil.

El economista anticipa que podría darse un recorte de 25 puntos básicos, con lo que la tasa de interés quedaría en el 9,25 %, partiendo del hecho de que Acosta pudo haberse inclinado por esa opción en la junta de enero e insistiría en su decisión en marzo, a pesar de la tendencia vista en la inflación, que debería ser transitoria.

Crecimiento económico y cuenta corriente

De otro lado, Munir Jalil destacó que la actividad económica colombiana ha sido destacable, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,7 % en 2024, jalonado por el desempeño muy marcado de la agricultura “que sacó la cara en prácticamente todo el año”.

Para 2025, BTG Pactual anticipa una expansión del 2,6 % que aumentaría posteriormente al 2,9 % en 2026. “Es una continuación del proceso de recuperación de una economía que, como yo siempre lo he dicho, está saliendo adelante con las uñas y una dinámica que se también en materia de inflación y tasas”, señaló Jalil.

BTG Pactual: Inflación en Colombia retomaría su tendencia a la baja y el BanRep haría recortes moderados a la tasa
Histórico cuenta corriente en billones en dólares.
Fuente: BTG Pactual.

Finalmente, el economista destacó que la cuenta corriente, que era de las peores de la región y el mundo por la diferencia entre los dólares que ingresan al país y los que se demandan en la economía, lleva tres años en terreno favorable, al punto que en 2024 cerró con un déficit del 1,8 %, luego de un promedio del 6 %.

“Lo cierto es que la cuenta corriente va a seguir siendo muy manejable y vamos a poder financiar ese déficit con la inversión extranjera directa que seguirá llegando al país”, concluyó.

Scroll al inicio