
ASIA
Los mercados de valores asiáticos finalizaron este martes las sesiones con alzas, salvo plazas como Singapur, Japón o Corea del Sur que finalizaron en números rojos en medio de la posible suspensión de pagos de la administración de EE. UU. y la crisis de las inmobiliarias en China que han llevado a que las acciones asiáticas caigan a su nivel más bajo en casi un año.

Vea más noticias de Premercado y movimientos bursátiles en el mundo
De hecho, la bolsa de Seúl retrocedió hoy con fuerza y su principal indicador, el Kospi, perdió un 1,89 % en una jornada marcada por la incertidumbre que generan estas situaciones.
Seúl completó hoy una sesión para olvidar, con el Kospi y el Kosdaq perdiendo las cotas de los 3.000 y los 1.000 puntos, respectivamente, y con el primero de ellos cerrando en su peor nivel en casi siete meses.
Inversores extranjeros y minoristas fueron vendedores netos y se deshicieron de un neto combinado de unos 980.000 millones de wones (unos US$825 millones), por lo que la mayoría de valores surcoreanos acabaron retrocediendo.
La ficha que mayor influencia tiene sobre el selectivo surcoreano, el gigante tecnológico Samsung Electronics, cedió un 1,37%, mientras que el segundo mayor fabricante mundial de chips de memoria, SK hynix, se dejó un 2,1%.
EUROPA
Las bolsas europeas subían en la apertura del martes, cuando el alza de los valores bancarios y la alentadora actualización de los resultados del fabricante de semiconductores alemán Infineon calmaban los nervios después de unas fuertes ventas del sector tecnológico en Wall Street la sesión anterior.

El índice Stoxx 600 ganaba un 0,5%, tras cerrar en su nivel más bajo desde el 21 de julio.
Los inversores deshicieron posiciones el día anterior en grandes empresas tecnológicas y en otros valores de crecimiento de EE. UU. ante el aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense, con el sentimiento todavía frágil ante a la preocupación por la desaceleración del crecimiento y el aumento de la inflación.
En Europa, los valores bancarios sensibles a los tipos subían un 0,9%, mientras que los fabricantes de automóviles bajaban un 0,2%.
Infineon Technologies ganaba un 1,9% después de confirmar su objetivo de ingresos para 2021 y decir que espera que los resultados sigan aumentando el próximo año a medida que se dispara la demanda de semiconductores para automóviles, centros de datos y generación de energía renovable.
La cadena británica de panadería y comida rápida Greggs subía un 4,1% después de elevar sus perspectivas de beneficios para todo el año, a pesar de las alteraciones en la plantilla y en la cadena de suministro.
Entre las referencias macroeconómicas este martes, destacan la producción industrial de Francia, el PMI compuesto y de servicios en España, Francia, Alemania, Reino Unido y la Zona Euro, el déficit público de Italia, la confianza del consumidor en España y el IPP en la Zona Euro.
EE. UU.
Las acciones en EE. UU. abrirán al alza tras el caos vivido ayer en Wall Street por cuenta del ‘apagón’ de Facebook, WhatsApp e Instagram.
El mercado terminó en rojo ayer. Destacaron los cierres del S&P 500 (-1,3%), Nasdaq (-2,1%) y Dow Jones (-0,9%).

Facebook acumula una pérdida de 15,22% en un mes; al igual que el sector tecnológico en general, se ha visto afectada por un mayor interés de los inversionistas en las acciones cíclicas, y el aumento en el rendimiento de los bonos del Tesoro.
Por otro lado, siguen las complicaciones entre republicanos y demócratas para sacar adelante los proyectos que tienen en negociación, entre ellos, el techo de deuda, cuya suspensión temporal sigue trayendo de cabeza a los inversores.
A ello se suma que este viernes conoceremos los datos de empleo, uno de los termómetros de la Fed a la hora de definir su política monetaria, con el comienzo del tapering a la vuelta de la esquina.
Día de subidas generalizadas este martes en el sector de las criptomonedas. El Bitcoin cotiza cerca de los US$50.000.
PETRÓLEO
Los precios del petróleo se mantienen al alza, con los futuros del crudo Brent cerca de máximos de tres años y la referencia WTI cerca de los picos de 2014, luego de que el grupo de proveedores de la OPEP + decidiera ceñirse a un plan de aumento gradual de la producción en lugar de abrir por completo esta.
El crudo Brent subía un 1,3% a US$82,34 el barril, tras haber subido un 2,5% el lunes. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) gana un 1,1% a US$78,53, después de ganar un 2,3% en la sesión anterior.

Los precios del petróleo ya han subido más del 50% este año, un aumento que se ha sumado a las presiones inflacionarias que les preocupa a las naciones consumidoras de crudo como EE. UU. e India que descarrilarán la recuperación de la pandemia.
A pesar de la presión para aumentar la producción, a la OPEP + le preocupaba que una cuarta ola mundial de infecciones por Covid-19 pudiera afectar la recuperación de la demanda.
(The Wall Street Journal, Finviz, Investing, Markets Insider, Ámbito, 20 minutos, Valora Analitik).
—