Bolsa Mexicana de Valores podría terminar este año como el peor desde 2018

El S&P/BMV IPC registra una pérdida de 13,7 % en lo que va del año

Compártelo en:

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no atraviesa su mejor momento y el índice de referencia, S&P/BMV IPC, lleva seis jornadas sin recuperar las 50.000 unidades.

Así lo informó Investing.com, quien además destacó, que en la tarde de este jueves 26 de diciembre se ubica por debajo de los 49.500. Con esto, el S&P/BMV IPC registra una pérdida de 13,7 % en lo que va del año.

De acuerdo con el portal informativo, si en las próximas jornadas el índice de referencia se mantiene en estos niveles, el S&P/BMV IPC estaría anotando su peor año desde el 2018 cuando registró una caída de 15,6 %.

La renta variable local se encamina a tener un año con ajustes importantes, tanto en pesos mexicanos como en dólares, como resaltaron desde Banamex.

“Lo anterior debido a distintos factores que se conocieron este año como las elecciones en y los resultados de la composición del Congreso, reformas constitucionales como la del poder judicial, los resultados electorales de Estados Unidos y las amenazas arancelarias de Donald Trump, así como la publicación del presupuesto para el siguiente año”, expusieron.

Recomendado: Integración de bolsas de Colombia, Perú y Chile estaría lista en 2026; nuam apunta a ser segundo mercado en Latam en cinco años

Donald Trump deportará a inmigrantes ilegales en Estados Unidos: se acabaría ciudadanía por nacimiento
Donald Trump amenaza con aranceles a México. Foto: Red social Donald Trump.

En 2024, los inversionistas extranjeros y locales han reducido su exposición al mercado accionario. En el primer caso pasaron de tener una exposición de 32,8 % de la capitalización del mercado local (excluyendo grupos financieros) en diciembre del año pasado a 29,59 % registrado en noviembre; en tanto, las administradoras de fondos, de acuerdo con Investing pasaron de una participación de 4,47 % al 4,16 % en noviembre.

¿Qué se espera para 2025?

Los economistas de Banamex tienen una mirada prudente respecto al mercado accionario el próximo año, destacando que las tasas de interés aún altas y la baja expectativa de crecimiento para el 2025 en México influenciarán en la valuación del S&P/BMV IPC.

“Para 2025, esperamos que la prima de riesgo de las acciones disminuya cerca de su promedio de los últimos años debido a que los inversionistas ya conocen el panorama actual de las acciones para el siguiente año; sin embargo, creemos que un bajo estimado en la economía (0,2 % para 2025) podría afectar las utilidades esperadas para el siguiente año”, expusieron.

Scroll al inicio