
La edición número 11 de los Premios AIE de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) se realizará la próxima semana y reconocerá a las Áreas de Investigaciones Económicas (AIE) de las Sociedades Comisionistas de Bolsa que realizan las predicciones más acertadas sobre la economía y el mercado de capitales.
El evento, del cual Valora Analitik es medio aliado por segundo año consecutivo y que es apoyado por Fedesarrollo, se realizará en Bogotá el próximo 26 de febrero.
Para conocer más sobre el impacto de este premio en el sector, su importancia dentro del ecosistema financiero y los detalles de la nueva edición, este medio habló con Nicolás Mayorga, gerente senior de Estrategia de Emisores de nuam, quien explicó el propósito de esta distinción.
¿Cuál es el objetivo principal de los premios AIE y qué impacto tienen dentro del mercado de capitales?
Nosotros, desde la Bolsa de Valores de Colombia, buscamos incentivar un ecosistema sólido y bien informado dentro del mercado de capitales. Para ello, es fundamental comprender quiénes son los actores que participan en este ecosistema.
Por un lado, están las compañías que emiten valores; por el otro, los inversionistas, que pueden ser empresas o individuos que compran estos valores. En el centro de ambos hay una serie de entidades y agentes que facilitan el funcionamiento del ecosistema. Una de las piezas clave en este engranaje son las Áreas de Investigaciones Económicas.
Estas áreas proporcionan información crucial a los inversionistas, permitiéndoles tomar decisiones basadas en análisis y proyecciones detalladas. Desde la Bolsa promovemos que existan múltiples áreas de investigaciones económicas con altos estándares de calidad. En última instancia, lo que buscamos es que el ecosistema financiero cuente con información confiable y diversa para la toma de decisiones de inversión.
¿Cómo influye la calidad de las investigaciones económicas en las decisiones de inversión?
Las investigaciones económicas ayudan a los inversionistas a procesar la enorme cantidad de información que deben analizar antes de decidir en qué activos invertir. En el mercado de capitales existen dos grandes categorías de inversión: la renta fija y la renta variable.
Cuando una compañía, un fondo de pensiones, una aseguradora o un fondo de inversión colectiva decide en qué activos colocar su capital, una de las principales herramientas que utiliza es la información producida por las áreas de investigación de diferentes entidades en Colombia. Entre más y mejor información exista, más sólido será el proceso de toma de decisiones en el mercado.
¿Cuál es la importancia de la diversidad de opiniones en el análisis financiero?
Mientras más analistas revisen y cubran las compañías que cotizan en la Bolsa, mayor será la calidad del debate y la profundidad del análisis. La diversidad de opiniones es clave: si un analista estima un determinado crecimiento y otro tiene una proyección diferente, esto enriquece la discusión y permite que los inversionistas tengan un panorama más amplio antes de decidir.

Nuestra filosofía en la Bolsa es fomentar un ecosistema con información de calidad, producido por múltiples áreas de investigación, de manera que haya una cobertura amplia sobre el mercado y sus sectores. Entre más especialistas estén analizando el panorama económico y financiero, mejor será la toma de decisiones dentro del mercado de capitales.
¿Cómo han evolucionado las áreas de investigación en Colombia?
El desarrollo de estas áreas ha ido de la mano con el crecimiento de la industria financiera. Aunque en los últimos años se ha reducido el número de corredoras, las áreas de investigación que se han consolidado son cada vez más robustas y especializadas.
En Colombia, hay grandes grupos financieros como Bancolombia, que cuenta con equipos dedicados a distintos frentes de análisis: sectorial, macroeconómico y de cobertura de acciones. También hay áreas más pequeñas que se centran exclusivamente en ciertos aspectos, como el análisis de equity o de tasas de interés y renta fija.
Por ejemplo, el Banco de Bogotá no realiza cobertura de acciones, pero es una referencia en macroeconomía y renta fija. Los inversionistas saben cuál entidad es líder en cada segmento, y precisamente los Premios AIE buscan reconocer esa especialización, que incluye a todas las comisionistas.
Allí están, además, Acciones & Valores, Alianza Valores, Banco Agrario, Banco Davivienda, Banco Popular, BBVA, Casa de Bolsa, Corficolombiana, Corredores Davivienda, Credicorp Capital, Itaú, Progresión y Scotiabank Colpatria.

¿Cómo contribuyen los Premios AIE a fortalecer la industria de investigación económica?
Estos premios funcionan como una señal para la industria y los inversionistas. Cuando una firma o analista recibe un galardón en una categoría específica, está validando la calidad de su trabajo y su capacidad para generar análisis acertados.
Este reconocimiento también motiva a las compañías a seguir invirtiendo en áreas de investigación. Además, refuerza el compromiso de los analistas, quienes ven en su labor un aporte fundamental al ecosistema financiero. En ese sentido, los Premios AIE han sido clave para generar un círculo virtuoso: más información de calidad, mejores reportes, mayor consumo de análisis financiero y, en consecuencia, un mercado más robusto y transparente.
¿Cuáles son las categorías de premiación?
La premiación se divide en dos grandes categorías, la primera es sector real, clasificado por tipo de activo en renta variable y renta fija
En el caso de renta variable, cada área de investigación comparte un enlace con sus clientes para que ellos voten por la mejor área de investigación en Colombia en este segmento. Este proceso se lleva a cabo de manera imparcial, sin promoción directa por parte de las entidades nominadas. Los clientes pueden votar por la entidad que les envió el enlace o por cualquier otra que consideren la mejor.

En el caso de sector institucional, el enlace de votación es enviado directamente por la Bolsa de Valores de Colombia a los principales actores del ecosistema financiero, como AFPs, fiduciarias y sociedades comisionistas de bolsa. Son estos participantes quienes eligen al mejor analista en temas de investigación económica en el país.
Además de estas categorías, se premian pronósticos puntuales en cuatro subcategorías: agregados macroeconómicos, renta fija, TRM (Tasa Representativa del Mercado) y renta variable.
Cada una de estas subcategorías otorgará reconocimientos en los niveles de oro, plata y bronce, lo que resulta en un total de 12 galardones en este apartado.
Otro eje de la premiación es la innovación. En este caso, los aliados estratégicos de la iniciativa tienen la tarea de identificar a los actores más innovadores en el sector, con base en su impacto y contribución al mercado financiero.