
Invest in Bogotá presentó su más reciente informe sobre la Inversión Extranjera Directa (IED), en el que analizó el comportamiento de la ciudad en 2024 y estableció las metas para 2025 en un contexto marcado por nuevas condiciones comerciales impuestas por Estados Unidos.
Una de las principales novedades es la implementación de un arancel del 10 % a Colombia, medida tomada por el gobierno de Donald Trump como parte del denominado “Día de Liberación”, en el que varios países fueron afectados por restricciones comerciales. No obstante, dentro de la lista de naciones impactadas, Colombia fue uno de los menos perjudicados.
Impacto en la inversión y oportunidades para Bogotá
Valora Analitik preguntó por los efectos que esta medida podría tener en la inversión extranjera, el director de Invest in Bogotá, Carlos Suárez, señaló que si bien puede representar un reto, también podría abrir nuevas oportunidades para la ciudad.
“Esta situación podría resultar favorable para Bogotá, ya que una empresa que invierta en la ciudad para producir y exportar desde Colombia enfrentará un arancel menor que si lo hiciera desde China u otros países con gravámenes más altos”, explicó.

No obstante, el experto advirtió que no se debe caer en un optimismo desmedido, aunque resaltó que Bogotá tiene la oportunidad de atraer más inversión orientada a la producción y exportación.
“La posición de la ciudad no parece verse afectada en el mediano plazo, ya que goza de la solidez del sector de servicios”, añadió Carlos.
Bogotá, en el top 3 de América Latina en recepción de IED en 2024
El informe destacó que Bogotá se consolidó como la tercera ciudad de América Latina con mayor captación de inversión extranjera, solo por detrás de Ciudad de México y São Paulo. En 2024, la región Bogotá alcanzó 105 proyectos de IED, lo que representó un crecimiento del 11,7 % respecto al año anterior.
En cuanto a los sectores más beneficiados, el 50 % de la inversión se concentró en servicios y retail. Por su parte, los principales países inversores en Bogotá fueron:
• Estados Unidos, con una participación del 28,6 %
• España, con 9,5 %
• México, con 8,6 %
• China, el país asiático con mayor presencia, con 6,7 %

Perspectivas para 2025
A pesar del nuevo escenario comercial, la agencia de inversión proyecta que Bogotá mantendrá su posición dentro del top 3 de ciudades con mayor recepción de inversión extranjera en América Latina durante 2025, reforzando su atractivo apoya en dos segmentos, los eventos de grande magnitud y el desarrollo de un ecosistema de emprendimientos de alto impacto.
Vea el informe completo aquí.
—