Plataforma educativa Blacks University ofrece formación en competencias digitales: así funciona

Blacks University cuenta con una comunidad de 150.000 usuarios, en la que ofrece educación para que las personas generen ingresos en la economía digital.

Foto: Tomada de la cuenta de Youtube de Blacks University.

Según el informe “Diagnóstico de la Economía Digital para América Latina y el Caribe” del Banco Mundial, Colombia se ha consolidado como uno de los líderes en el panorama digital, con un 12,8 % de las empresas digitales de Latam y el Caribe establecidas en su territorio.

Este panorama evidencia la necesidad crítica de fortalecer la formación en habilidades tecnológicas para seguir impulsando su crecimiento.

Con esto en mente, la plataforma educativa Blacks University, que cuenta con una comunidad de 150.000 usuarios, se posiciona como una alternativa ante la creciente demanda de competencias digitales.

El objetivo de esta plataforma es democratizar el acceso al conocimiento práctico, empoderando a las personas para participar activamente en la economía en línea a través de la creación, comercialización y monetización de productos digitales.

Mauricio Duque, creador de Blacks University, afirmó que fundó la compañía “convencido de que el conocimiento tiene el poder de transformar vidas. Mi objetivo es ofrecer una educación accesible y práctica que permita a las personas generar ingresos en la economía digital«.

Cambios en usuarios de comercio electrónico.
Comercio electrónico. foto: Pixabay. Autor: TheDigitalArtist.

Evolución del comercio electrónico en el país

En Colombia, el comercio electrónico generó $52.000 millones en 2024 y se proyecta que alcance $87.000 millones para 2027, con un crecimiento del 27%, según Payments CMI.

Con este panorama, iniciativas como Blacks University se destacan pues están equipando a las personas con las herramientas necesarias para integrarse a esta transformación.

A través de su modelo educativo, la plataforma ofrece soluciones concretas para problemas económicos y sociales. Además, fomenta el emprendimiento al proporcionar herramientas prácticas que permiten a los estudiantes crear y vender cursos, ebooks, mentorías, y otros productos digitales.

Además, conecta a los emprendedores con plataformas globales como Hotmart, facilitando el acceso a mercados internacionales y generando nuevas oportunidades laborales. Su enfoque en comunidades colaborativas también contribuye a la creación de ecosistemas económicos sostenibles.

Este compromiso con la educación práctica y accesible ha permitido que miles de personas sin experiencia previa transformen sus conocimientos en proyectos viables que mejoran sus economías personales.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias