Bitso Business crea stablecoin MXNB para facilitar pagos transfronterizos a través de nueva empresa

Las stablecoins alcanzan una capitalización de mercado de más de US$230.000 millones

Bitso
Bitso lanza Juno, una empresa para facilitar pagos transfronterizos. Imagen: Cortesía.

Bitso Business, el brazo B2B de la plataforma de que proporciona infraestructura para pagos transfronterizos, anunció la creación de su subsidiaria Juno, una empresa dedicada a la emisión y gestión de activos virtuales.

Juno lanza el token MXNB en Arbitrum, una stablecoin vinculada al valor del peso mexicano, totalmente respaldada por reservas fiduciarias en una proporción de uno a uno. Debido a su alta seguridad, escalabilidad, velocidad y creciente ecosistema en América Latina, Arbitrum es el socio blockchain fundacional y la red inicial donde se impulsará el crecimiento de MXNB.

Como parte del grupo Bitso, Juno operará de manera independiente para gestionar operaciones de stablecoins, incluyendo MXNB, mientras cumple con los más altos estándares de custodia segregada, gestión y transparencia tanto para fondos fiduciarios como cripto.

MXNB combina las ventajas de la tecnología blockchain -como transparencia, velocidad de transacción y accesibilidad global- con estabilidad a través de estrictos mecanismos de control operativo.

Para habilitar la distribución y crecimiento de MXNB en un ecosistema vibrante e influyente, con proyectos activos en pagos, remesas, administración de patrimonio, DeFi y gaming, entre otros, Juno se ha asociado con Arbitrum, una de las soluciones de escalado de Capa 2 de Ethereum, diseñada para mejorar la velocidad de las transacciones y reducir costos mientras mantiene la seguridad y descentralización de Ethereum.

Bitso Business crea stablecoin MXNB para facilitar pagos transfronterizos a través de nueva empresa
Foto: Bitso

El crecimiento de las stablecoins

La actividad de las stablecoins ha crecido rápidamente, alcanzando una capitalización de mercado de más de US$230.000 millones en marzo de 2025 y facilitando billones en volumen de transacciones cada año.

Recomendado: Entrevista | Bitso expone avances y desafíos para la industria cripto en Colombia; ‘llegada de Trump es una oportunidad’

Muchos expertos de la industria esperan que las stablecoins mejoren aún más la infraestructura financiera, que las monedas fiduciarias han sido lentas en innovar en ámbitos como los pagos y las transferencias transfronterizas.

En un estudio reciente, De Barreras a Puentes: Cómo la Blockchain Puede Transformar los Pagos Transfronterizos en América Latina, Bitso Business, en colaboración con PCMI, descubrió que la tecnología blockchain y las stablecoins están emergiendo como un método preferido de transferencia global al eliminar intermediarios, reducir costos y aumentar la velocidad de las transacciones.

Casos de usos de la stablecoin MXNB

  • Pagos transfronterizos: Con MXNB, las empresas podrán convertir fondos entre otras stablecoins vinculadas a su moneda local. Juno permite a las empresas convertir stablecoins respaldadas en dólares a MXNB para mover valor rápidamente a otras empresas, ya sea mediante transferencias con criptomonedas o transferencias en MXN facilitadas a través del sistema SPEI.
  • Fintechs y wallets: Infraestructura que expande el acceso al mercado tanto para entidades extranjeras como locales a través de activos digitales, abriendo oportunidades de expansión regional a costos más bajos.
  • Pagos digitales: Los proveedores de servicios de pago pueden ampliar sus ofertas integrando MXNB en sus soluciones, permitiendo liquidaciones más rápidas y tarifas de transacción más bajas para individuos y comerciantes.
  • Transmisores de dinero (remesas): Las empresas de remesas pueden aprovechar MXNB para facilitar pagos más rápidos y de menor costo a los destinatarios.
Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias