
Con el fin de darle una segunda vida a las baterías de sus vehículos híbridos, Volvo, en una alianza con Batx y Dynamo Projects, participó de un proyecto para dotar de energía solar la cocina de una ecoaldea en Palmira, Valle del Cauca.
Se trata de Nashira, habitada por 88 mujeres cabeza de hogar —muchas de ellas víctimas del conflicto armado quienes han construido una comunidad autosostenible. El plan #RetoIluminaAColombia fue posible con una batería que donó Volvo del modelo XC60, un híbrido enchufable usado de 18 kW.
“Este proyecto empezó como una acción muy sencilla: buscarle una segunda vida a la batería de un Volvo híbrido enchufable. Lo que nunca imaginamos fue que con esa primera acción íbamos a terminar apoyando a una comunidad de mujeres. Y al final, fueron ellas quienes nos inspiraron a hacer algo mucho más grande”, afirma Nicolás Olarte, gerente de postventa de Volvo y líder de este proyecto.
La energía solar generada con la batería Volvo aporta a la cocina comunitaria de Nashira, donde se preparan alimentos para más de 70 personas en situación de vulnerabilidad.

Detalles del proyecto
La batería donada a Nashira fue repotenciada por Batx, una empresa especializada en el diagnóstico de baterías de iones de litio, para darle una segunda vida y es hoy el corazón de un sistema que permite almacenar la luz solar para cocinar con energía limpia y reducir costos.
Además, las mujeres quienes fueron capacitadas en energía fotovoltaica avanzan en el sueño de convertir su ecoaldea en una comunidad energética capaz de generar y almacenar luz solar para su uso, pero también para ser proveedoras de este servicio en la región.
El proyecto, que fue ejecutado y articulado por Dynamo Projects, una empresa colombiana que lidera la transición energética en zonas rurales, ha despertado interés y será replicado en otros territorios del país.
La iniciativa cuenta con el respaldo de Astara, el grupo que representa a Volvo en Colombia, y está en marcha una estrategia para sumar más zonas y comunidades al proyecto.

“Este es un complemento al desarrollo que tenemos hoy en día como marca de nuestra línea de negocio en la que vendemos solo vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Nuestros pilares son sostenibilidad, cuidado de las personas y seguridad; entonces estos tres pilares encajan perfectamente en la propuesta que desarrollamos con Nashira”, dijo Alberto Telch, gerente general de la marca en Colombia, en conversación con Valora Analitik.
Recomendado: Marzo se consolida como el mejor mes de ventas de vehículos en Colombia en 2025
Este sistema creado en la ecoaldea puede durar hasta 8 años. Según Telch, las baterías pueden duplicar su capacidad para seguir brindando energía. “Nosotros no es que tengamos muchas baterías porque estas funcionan muy bien, pero cuando tengamos una que ya no está en condiciones para un vehículo, seguiremos impulsando este tipo de iniciativas”.
Y agregó que con la de un vehículo Volvo 100 % eléctrico puede tener hasta 78 kW o la de un LX90, que tiene 111 kW, podrían multiplicar este tipo de proyectos.